
Comex pinta una nueva estrategia de negocios
Luego de un incremento en la demanda de los consumidores durante la pandemia de COVID-19, PPG Comex refuerza su negocio con nuevas formas de relacionarse con sus clientes, productos innovadores y sustentables, y estrategias comerciales novedosas. ¿El objetivo? Ayudar a proteger y embellecer los espacios, y permitir a las personas vivir y cumplir sus sueños.
Por: Ulises NavarroContinua en la historia

Javier Sosa
Vicepresidente de la División Arquitectónica para PPG en América Latina y presidente de PPG Comex

| Se pintan de verde
PPG Comex está transformando su estrategia de negocios para mantenerse cerca de sus clientes con una experiencia omnicanal, aprovechar las oportunidades del nearshoring y fortalecer su oferta de productos innovadores y sustentables. Todo, sin dejar de lado sus iniciativas de responsabilidad social.
Javier Sosa, vicepresidente de la División Arquitectónica de PPG en América Latina y presidente de PPG Comex, nos cuenta acerca de la estrategia que la compañía global, con ventas netas de 18,200 millones de dólares en 2023, está siguiendo en México, el segundo país en ingresos para PPG, después de Estados Unidos.
AN • Javier, 2022 y 2023 fueron años extraordinarios para la compañía, con ventas superiores a los 25,000 millones de pesos en cada periodo. ¿Qué viene para la compañía?
Seguiremos transformando nuestro modelo de negocio. Tenemos 70 años de existencia en México y hemos crecido de manera dinámica a través de nuestra red de 600 concesionarios, quienes son el motor de crecimiento de la marca en el país. Hoy tenemos 5,200 puntos de venta y más de 1,600 asesores técnicos comerciales en campo.
Estamos complementando la cercanía física con los clientes a través de nuestras tiendas y vendedores, con una experiencia omnicanal, para seguir siendo una marca de calidad y prestigio, pero que ahora está disponible 24 x 7 mediante nuestras diversas aplicaciones, centros de contacto, tiendas y vendedores, para responder a sus necesidades. Los usuarios quieren informarse, inspirarse, relacionarse y cotizar con las marcas en el momento que tengan disponible, y nosotros estamos atendiendo esa necesidad.

| Cercanía con los consumidores
Hemos aprendido mucho en ese sentido. Por ejemplo, en ciertos grupos de consumidores, como los usuarios del hogar, que siguen la práctica de “Hágalo usted mismo”, nuestras estadísticas de e-commerce señalan que más del 40% de nuestras ventas se generan los domingos después de las ocho de la noche. ¡Nadie creería que la gente comprara en ese horario, en domingo! Este es el tipo de insights que tenemos que ir encontrando. Entonces, todas las marcas, en todas las categorías, tenemos que empezar a conectar con nuestros clientes de una nueva forma.
En cualquier categoría necesitamos estar disponibles 24×7, ya sea en nuestras tiendas o a través de nuestros medios sociales. Además, nuestro modelo transformacional tiene un componente muy importante de sustentabilidad. Nuestras soluciones están ayudando a crear proyectos más sustentables, y también estamos evolucionando nuestros modelos de manufactura, distribución y logística, para optimizar el consumo de agua y energía, y también nuestro footprint geográfico, para que estemos disponibles en 24 horas, para todos nuestros canales de distribución y concesionarios, desde Tijuana hasta Mérida.

AN • Además del fortalecimiento de su modelo de negocios, la compañía se está volviendo más innovadora, con mucho desarrollo tecnológico y nuevos lanzamientos…
Efectivamente, estamos lanzando varios productos que tienen beneficios funcionales, para que las familias, pintores, contratistas, hoteleros o quien utilice nuestros productos pueda cuidar el planeta, al tiempo que embellece y protege sus espacios. Por ejemplo, nuestros dos productos de mayor venta en México, Vinimex Tradicional y Esmalte 100, a partir de junio se han vuelto más sustentables.
Ambos productos ahora tienen un contenido de partículas volátiles muy por debajo de la regulación nacional. Eso disminuye la erosión de la capa de ozono de manera importante. Es decir, las emisiones de partículas volátiles de estos productos no dañan la capa de ozono.
Esmalte 100 también está integrando PET reciclado en su fórmula, lo cual ofrece mayor resistencia y buenos atributos de aplicación.
Por otro lado, hemos eliminado las sustancias de preocupación –que tienen contaminantes– de toda nuestra línea de impermeabilizantes. Por desgracia, en México no hay una regulación en este sentido, pero nosotros estamos tomando las normas globales para eliminar las sustancias que podrían dañar la salud de las personas. Hemos eliminado estas sustancias nocivas de todos nuestros productos vinílicos, esmaltes e impermeabilizantes.
Nuestros clientes pueden estar totalmente seguros de que, al utilizar nuestras soluciones, están cuidando el planeta y su salud.

AN • Estas innovaciones tienen grandes costos. ¿Cómo evitar que estos impacten en el precio de los productos?
Tenemos un equipo de científicos mexicanos muy talentoso que cada año genera innovación, beneficios y alcances en costos; es decir, todas estas innovaciones no tendrán ningún impacto económico adicional en nuestros clientes. Vamos a mantener los mismos precios, pero ahora cuidaremos más del medio ambiente y ofreceremos beneficios funcionales adicionales. Además, en muchos casos, estamos reduciendo el capital de trabajo y, en consecuencia, la huella de carbono, para que nuestros distribuidores y concesionarios puedan crear la misma cantidad de colores en cada una de estas líneas, con menos bases.
Nuestro sistema de igualación de color, para llegar a 3,600 colores, requiere cinco bases preformuladas, a las que se les añaden algunas tintas. Ahora se va a reducir una base, por lo que la igualación de color será más fácil y se podrá alcanzar el mismo número de colores con cuatro bases. En algunos productos, se reducirá de cinco a tres bases.
La acción de reducir las bases disminuirá el consumo de envases de plástico y de transporte, en beneficio del medio ambiente.

AN • PPG lleva mucho tiempo ofreciendo innovaciones destacables en la industria, actuando de forma ética y mitigando el impacto medioambiental de su operación. ¿Estas acciones van más allá de una cuestión mercadológica?
Por supuesto. Estamos completamente comprometidos con un futuro sostenible. Queremos que, para el 2030, la mitad de nuestras ventas provengan de productos 100% sustentables.
Estamos trabajando en disminuir nuestra huella de carbono local, ligada a los objetivos de la compañía a nivel global. También tenemos compromisos muy importantes referentes a la reducción del uso de agua y su obtención, y a la optimización del uso de energía eléctrica en todos nuestros procesos de manufactura y distribución.
Asimismo, estamos muy comprometidos son la sociedad. Nuestro programa “México bien hecho”, cuyo objetivo es recuperar espacios públicos a través de intervenciones socio-artísticas para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de la gente, lleva siete años de existencia y ha beneficiado a más de 26 millones de personas. Por su parte, la Fundación Causa Comex apoya proyectos relacionados con la educación, la salud, el desarrollo de vivienda digna y desastres naturales.
El compromiso de la marca también está en el ámbito de la gobernanza. Somos una empresa 100% pública, con 140 años de existencia; así que los temas de compliance y hacer negocios de manera correcta (con transparencia, ética profesional, calidad y servicio) son compromisos inquebrantables de la familia PPG Comex.

AN • Finalmente, Javier, ¿cuáles son las acciones comerciales que la compañía está llevando a cabo ahora, sobre todo con el impulso del nearshoring?
Estamos viviendo un potencial de crecimiento considerable en ciertas regiones del país, gracias a la relocalización y a las inversiones de la iniciativa privada que están llegando al país. A estos clientes los acompañamos con nuestros equipos técnicos y comerciales.
En Monterrey, por ejemplo, estamos trabajando con Ternium para la ampliación de sus capacidades, pues se requiere protección pasiva contra el fuego, protección contra la corrosión, pisos, recubrimientos para las tuberías… Los grandes proyectos, como este, necesitan de un acompañamiento in situ y de un acompañamiento técnico que proteja la inversión.
Además de la industria del acero, también con Ternium, también estamos trabajando con la industria de la maquila, pues las naves industriales están creciendo de manera extraordinaria. Lo mismo ocurre con la industria automotriz, la de hotelería y la construcción de vivienda, que están desarrollándose aparejadas con las nuevas inversiones.
Estas son, a grandes rasgos, las estrategias en las que estamos trabajando. En todos los segmentos, nuestro enfoque es muy claro: hacer que nuestros clientes tengan la mejor opción y la más sencilla, con productos sustentables y competitivos en precio. AN