
¿Cómo pueden las marcas blindarse frente a la incertidumbre comercial?
Por: Mario R. ParedesContinua en la historia

Este año se ha caracterizado por las amenazas directas del presidente Donald Trump en contra de diversos países, siendo México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, de los más señalados.
Algunos de estos hechos son la posible introducción de aranceles de hasta el 25% a productos mexicanos. Además de indicar cosas como que “no quiere autos de Canadá o México”, para que las empresas automotrices construyan en su país. De acuerdo con Fitch Ratings, la incertidumbre, además de una legislación que afectaría el comercio mexicano, ha frenado la inversión y reducido la confianza empresarial, lo que tiene también un impacto directo en el comportamiento del consumidor mexicano.
La incertidumbre, además de una legislación que afectaría el comercio mexicano, ha frenado la inversión y reducido la confianza empresarial.

| Consumo privado a la baja
Las estadísticas reflejan hechos como: el consumo privado en México cayó 1.4% en el cuarto trimestre de 2024, su primera contracción en más de cuatro años, según análisis de Banamex. Junto con la inflación y las tasas de interés elevadas, ha llevado a los consumidores a reconsiderar sus elecciones de compra, priorizando productos más baratos y aplazando los no esenciales.
Este escenario refleja retos considerables para las marcas, pero también oportunidades. A continuación, presento tres acciones que las organizaciones pueden implementar para blindarse ante esta incertidumbre comercial:
Fortalecimiento de marca: Las marcas con valores sólidos y conexión emocional con sus consumidores demuestran mayor resistencia ante momentos de incertidumbre. En un entorno donde los consumidores buscan productos de menor precio, la diferenciación a través de los valores de marca se vuelve clave. La lealtad no se construye o compra con descuentos, sino con experiencias memorables y consistencia en la propuesta de valor.
Las estadísticas reflejan hechos como: el consumo privado en México cayó 1.4% en el cuarto trimestre de 2024, su primera contracción en más de cuatro años, según análisis de Banamex.
Diversificación: Las empresas con mayor flexibilidad para adaptarse al entorno en constante cambio serán las que mejor naveguen la tormenta. Esto incluye diversificar proveedores, canales de distribución y, cuando sea posible, mercados. Las compañías mexicanas deben buscar no depender solamente de un socio comercial.

| Transparencia, clave
Marketing de valor: Las estrategias de marketing deben enfocarse en demostrar cómo la marca ayuda al consumidor a optimizar recursos sin sacrificar necesidades o aspiraciones, lo que es especialmente relevante cuando el consumo privado está experimentando fuerte contracción. En tiempos de incertidumbre, la transparencia es clave. Las marcas deben mantener una comunicación clara sobre posibles cambios en precios o disponibilidad de productos. Es momento en que se deben construir relaciones auténticas con los consumidores, destacando que el valor va más allá del precio, y que los beneficios a largo plazo justifican la elección de una marca frente a otras alternativas.
La incertidumbre comercial no pasará en el corto plazo; por ello, el marketing no debe depender de acciones cortoplacistas, sino debe buscar maximizar la creación de valor.
La incertidumbre comercial no pasará en el corto plazo; por ello, el marketing no debe depender de acciones cortoplacistas, sino debe buscar maximizar la creación de valor. Aquellas marcas que logren comunicar seguridad y estabilidad de una manera transparente en contextos inciertos serán las que generen la lealtad del nuevo consumidor mexicano. AN
Mario R. Paredes es profesor del área de Comercialización de IPADE Business School.