| La deuda publica
Es el otro factor de riesgo para la economía. En 2025, la deuda sería de casi el 52% del PIB, su nivel más elevado desde 1986 (57.3% del PIB).
No obstante, reconoce, la ventaja es que la estructura de esta deuda es sana: 76% corresponde a deuda interna y 24% a externa, además de que su plazo de vencimiento es muy holgado (casi ocho años).
Finalmente, subraya, está el tema de la inversión, que representa alrededor del 26% del PIB nacional, y su desempeño reciente tiende a la baja.
En agosto pasado, detalla, reportó una caída de 0.9% anual, siendo su primera caída desde principios de 2021. Esto, dice, refleja dos hechos: un efecto estadístico derivado del repunte de hace un año y el menor gasto del gobierno en obras de infraestructura (en agosto, su segmento de maquinaria y equipos creció 5.0% anual, pero las obras de construcción cayeron 6.0%).
En 2024, menciona, la inversión crecerá 3.1% vs 18.0% de 2023 y con expectativas de una caída de 2.0% en 2025, en respuesta a la incertidumbre que predomina en México, por factores como: la reforma judicial, las elecciones en EU y su postura con relación a la revisión del T-MEC de 2026 y la posible desaparición de los órganos autónomos, entre otros.
Héctor Magaña, académico del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México y coordinador de Análisis e Investigación del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), coincide con las proyecciones de crecimiento para la economía mexicana en 2025. “Nosotros estimamos un avance de 1.2%. No hay que olvidar que, históricamente, cuando comienza una nueva administración, el crecimiento económico no suele ser tan acelerado, sino más bien inercial”.
Y un claro ejemplo de ello es la administración anterior. En 2019, el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel Obrador (tomó posesión del cargo el 1 de diciembre de 2018), la economía mexicana registró un ligero retroceso de 0.4%. En su segundo año, en 2020, presentó una contracción de 8.2%, debido a la pandemia del coronavirus; para luego crecer cuatro años consecutivos: 4.8% en 2021, 3.2% en 2022, 1.4% en 2023 y 1.3% en 2024 (estimado).