Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

2025: un año complicado, con miras inciertas

El pasado 15 de noviembre se presentó el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025. Entre otros datos, llamó mucho la atención de reconocidos analistas financieros, tanto nacionales como extranjeros, su proyección de crecimiento económico estimada para nuestro país: México podría crecer en un rango de entre 2 y 3% el próximo año.

Sin duda, una expectativa sumamente optimista que está por encima de cualquier otra proyección. De hecho, es una posibilidad inalcanzable, por lo menos en el papel, considerando el estimado de crecimiento de Citibanamex, que es de solo 0.2%.

Además, no debemos pasar por alto que el próximo 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos, y esto representa, por lo menos en el plazo inmediato, grandes amenazas para México.

Basta observar los recientes nombramientos de Trump en materias de seguridad, comercio, migración, para darnos cuenta de que las relaciones serán tensas para nuestro país. Por si fuera poco, Canadá –el tercer miembro del T-MEC y que, de una u otra forma, mantenía una postura positiva hacia México–, ha cambiado su visión. Por lo menos así se perciben las cosas ante las declaraciones recientes de la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, quien señaló estar de acuerdo con la sugerencia del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de excluir a México del acuerdo comercial de América del Norte.

Siendo sensatos, se ve muy complejo que este hecho pueda llevarse a cabo (por lo menos en el corto plazo). Y no por falta de ganas, sino porque a ninguno de los tres socios comerciales les conviene que algo así suceda, pues eso afectaría tremendamente el comercio y la disponibilidad de productos y servicios, y elevaría los costos. ¡Y qué decir de los flujos financieros!

Pero si esto ocurriera, México inmediato le abriría la puerta a China para que más inversiones lleguen a nuestro país México. Y dudo mucho que Estados Unidos quiera que más empresas chinas se ubiquen en su frontera sur.

Mientras son peras o son manzanas, lo único cierto es que las negociaciones bilaterales entre México y la economía más importante del mundo serán muy complicadas a partir del próximo año.

Sobre lo que viene para nuestro país y para muchas de sus principales industrias, te presentamos un reportaje especial, integrado por la participación de 25 CEO, cuyas empresas operan en México y quienes compartieron con Alto Nivel, a través de entrevistas exclusivas, su visión para el próximo 2025.

De igual forma, y anticipándonos a lo que nos depara el futuro inmediato, te invitamos a leer un artículo sobre las perspectivas económicas y sus posibles repercusiones, tanto para nuestro país como para sus organizaciones y personas físicas.

Más allá de lo complejo que venga el 2025, lo importante siempre será enfocarnos en lo que está a nuestro alcance y continuar trabajando por un país mejor. Como lo hacemos cada año, desde hace 36 años, ¡todo el equipo que elabora la revista Alto Nivel te desea muy feliz fin de año y un 2025 lleno de oportunidades de negocio!

Ulises Navarro Director Editorial

Suscríbete

Regístrate Iniciar sesión