
LAS ENTIDADES ESTATALES DE FOMENTO LIDERAN EL IMPULSO EMPRESARIAL
En cinco años se han colocado más de 30,175 millones pesos en favor de 457,907 MiPymes. Te compartimos el ranking de colocación de recursos por entidad.
Por: Entrepreneur StaffContinua en la historia

Los esfuerzos de las entidades estatales de fomento han sido fundamentales para impulsar la apertura de nuevos negocios y crecer los existentes.
Son coyunturales para acelerar el proceso de recuperación empresarial en los estados y prevenir que las afectaciones económicas derivadas de la pandemia COVID-19 sean más duraderas.

Es inminente que los gobiernos las impulsen; que no solo les garanticen un ambiente confiable y propicio para hacer negocios, sino también les provean de financiamiento productivo a través de las entidades estatales de fomento, a fin de que cuenten con la liquidez necesaria para recuperarse y crecer.


Financiamiento colocado por entidad federativa en el periodo 2016-2020
Las siguientes fichas presentan los recursos financieros colocados por las entidades de fomento estatales en el periodo de 2016 a 2020. Incluye la colocación directa de recursos financieros y a través de los programas Impulso Económico y Fomento al Empleo y de Reactivación Económica NAFIN + Estados.
Lugar: 1
- Institución: SIFIDE
- Entidad: San Luis Potosí
- Monto: $3,885,982,721
Lugar: 2
- Institución: FOCRECE
- Entidad: Nuevo León
- Monto: $3,745,419,635
Lugar: 3
- Institución: Fondos Guanajuato
- Entidad: Guanajuato
- Monto: $2,952,621,178
Lugar: 4
- Institución: FOJAL
- Entidad: Jalisco
- Monto: $2,753,670,547
Lugar: 5
- Institución: FONDESO
- Entidad: Ciudad de México
- Monto: $2,537,619,252
Lugar: 6
- Institución: SIFIA
- Entidad: Aguascalientes
- Monto: $2,130,703,652
Lugar: 7
- Institución: Fondo Plata
- Entidad: Zacatecas
- Monto: $1,453,998,780
Lugar: 8
- Institución: FOMICRO
- Entidad: Tamaulipas
- Monto: $1,248,473,800
Lugar: 9
- Institución: Fondo Morelos
- Entidad: Morelos
- Monto: $1,106,786,772
Lugar: 10
- Institución: RED FOSIN
- Entidad: Sinaloa
- Monto: $1,082,615,891
Fuente: Plataforma Nacional de Transparencia.

Lugar: 11
- Institución: FIDEAPECH
- Entidad: Chihuahua
- Monto: $937,495,529
Lugar: 12
- Institución: IME
- Entidad: Edo. Méxicos
- Monto: $853,869,000
Lugar: 13
- Institución: SEDECO
- Entidad: Querétaro
- Monto: $668,495,096
Lugar: 14
- Institución: Sí Financia
- Entidad: Michoacán
- Monto: $645,247,895
Lugar: 15
- Institución: Fondo Campeche
- Entidad: Campeche
- Monto: $639,405,577
Lugar: 16
- Institución: SIEFIH
- Entidad: Hidalgo
- Monto: $628,529,279
Lugar: 17
- Institución: FIDESON
- Entidad: Sonora
- Monto: $510,465,351
Lugar: 18
- Institución: SEDECOP
- Entidad: Veracruz
- Monto: $442,916,324
Lugar: 19
- Institución: FOFINQRO
- Entidad: Quintana Roo
- Monto: $381,345,898
Lugar: 20
- Institución: SEDECO BC
- Entidad: Baja California
- Monto: $373,547,020
Fuente: Plataforma Nacional de Transparencia.

Lugar: 21
- Institución: SEFIDEC
- Entidad: Colima
- Monto: $305,484,193
Lugar: 22
- Institución: Fondo Durango
- Entidad: Durango
- Monto: $195,787,001
Lugar: 23
- Institución: FIRCAES
- Entidad: Nayarit
- Monto: $183,985,0771
Lugar: 24
- Institución: FAMPEGRO
- Entidad: Guerrero
- Monto: $116,186,000
Lugar: 25
- Institución: FOMTLAX
- Entidad: Tlaxcala
- Monto: $114,639,570
Lugar: 26
- Institución: SETUES
- Entidad: Baja California Sur
- Monto: $112,547,884
Lugar: 27
- Institución: FIFEO
- Entidad: Oaxaca
- Monto: $71,371,500
Lugar: 28
- Institución: SEFOE
- Entidad: Yucatán
- Monto: $51,963,437
Lugar: 29
- Institución: FOFOE
- Entidad: Chiapas
- Monto: $44,778,500
Lugar: 30
- Institución: SEDECO
- Entidad: Coahuila
- Monto: $0
Lugar: 30
- Institución: SECOTRADE
- Entidad: Puebla
- Monto: $0
Lugar: 30
- Institución: SEDEC
- Entidad: Tabasco
- Monto: $0
Fuente: Plataforma Nacional de Transparencia.

Además de proveer recursos crediticios, las entidades estatales de fomento han implementado acciones para impulsar la creación de nuevos negocios y el desarrollo de los actuales, incluyendo la oferta de programas de capacitación y asistencia técnica, en temas de negocios, emprendimiento y finanzas.
En el periodo de 2016 a 2020, estas entidades capacitaron a más de 969,000 asistentes, a través de cursos presenciales y virtuales.

Si bien algunas de estas entidades han sido muy activas en la provisión de financiamiento, existe la oportunidad de que todas trabajen colaborativamente en la construcción de un ecosistema de financiamiento productivo, especialmente en favor de aquellos negocios ubicados en áreas geográficas de baja inclusión financiera, que abra oportunidades de desarrollo empresarial para todos.