
NIXCOME, UN SUEÑO QUE RESCATA LA TRADICIÓN DEL MAÍZ
Montserrat Velázquez convirtió el maíz en el eje de un emprendimiento exitoso. Nixcome es un negocio que preserva la tradición, fortalece la comunidad y promueve una alimentación más saludable.
Por: Marisol García FuentesContinua en la historia

Para Montserrat Velázquez, el maíz no es solo un alimento, es un legado. Desde niña, acompañaba a su abuela en la cocina, de quien aprendió sobre la importancia del cultivo y de sus raíces. Sin embargo, nunca imaginó que su camino la llevaría a convertir la tradición en un emprendimiento exitoso.
Lo que parecía un fracaso fue en realidad el inicio de una nueva oportunidad. “Nadie se estaba preocupando por hacer una tortilla de excelencia, pero el 90% de los mexicanos la consumen a diario”, comenta. La buscaban por este producto, que aprendió a hacer por tradición familiar. Así empezaron a elaborar tortillas con maíces nativos y sin conservadores, lo que dio origen a Nixcome, una empresa que hoy produce alrededor de 80 kilos de tortillas al día, todas elaboradas a mano y que se comercializan vía internet.

Crear oportunidades a través del maíz
La crisis de la pandemia aceleró el crecimiento de Nixcome, “empezamos con un costal de maíz de 60 kilos en la estufa de mi mamá y hoy producimos cientos de kilos semanalmente”, explica Montserrat. La empresa ha logrado diversificarse y ofrecer no solo tortillas, sino tamales, sopes, galletas y otros productos a base de maíz.
Más allá de su crecimiento, Nixcome se ha convertido en un motor de cambio para la comunidad mazahua. La empresa trabaja con pequeños productores para garantizar precios justos y evitar la desaparición de maíces nativos. “Quería crear una red que cortara la brecha entre el productor y el consumidor, sin intermediarios que castigaran los precios”, dice Montserrat.
Según datos del Gobierno de México, el país es el octavo productor mundial de maíz, con más de 27 millones de toneladas anuales. Sin embargo, muchas variedades nativas están en riesgo debido al uso de semillas híbridas y transgénicas. Iniciativas como la de Nixcome no solo rescatan sabores ancestrales, sino que también contribuyen a la preservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Los retos del comercio electrónico
Montserrat y su equipo encontraron en el ecommerce una oportunidad clave para llevar Nixcome a más hogares. “Ya vendíamos en plataformas digitales, como Canasta Rosa, antes de la pandemia, pero fue en ese momento cuando la gente realmente empezó a buscar opciones saludables en línea”, comenta. Decidieron expandir su alcance utilizando TiendaNube, una plataforma que les permitió ofrecer una experiencia de compra sencilla y accesible.
El comercio electrónico les permitió crecer rápidamente, pero también trajo retos importantes. “La logística de distribución es clave. Nuestras tortillas no tienen conservadores, por lo que su tiempo de vida es corto. Tuvimos que implementar un sistema de entregas eficientes y opciones de almacenamiento al vacío”, cuenta Montserrat.
Además, la competencia en el ecommerce es intensa. “No solo competimos con otros productores de tortillas, sino con grandes cadenas que venden productos industrializados a precios más bajos. Pero nuestro valor está en la calidad y en el impacto positivo que generamos”, dice. Para diferenciarse, han apostado por estrategias de contenido, redes sociales y campañas educativas que explican los beneficios de consumir maíces nativos.
A través de TiendaNube y alianzas con servicios de mensajería, Nixcome ha logrado enviar sus productos a distintos puntos del país e incluso al extranjero. “Hemos llegado a clientes en Estados Unidos, Canadá e incluso Brasil, gracias a personas que han llevado nuestros productos en sus viajes”.

Emprender con propósito
El camino de Nixcome no ha sido sencillo, pero Montserrat comparte algunas lecciones valiosas para otros emprendedores:

Crecer sin perder la esencia
Nixcome es un ejemplo de cómo un negocio puede generar impacto más allá de las ganancias. De cara al futuro, Montserrat tiene claro que la empresa debe seguir creciendo, pero sin comprometer su esencia. “Queremos llegar a más personas, pero sin perder la calidad ni la conexión con los productores. Visualizamos a Nixcome conquistando un mercado B2B que nos permita llegar a un público más extenso a través de la exitosa logística operativa de otras empresas”, comenta.
Con esto busca cerrar la brecha generacional desinteresada en el sistema de cultivo milpa, además de continuar dando visibilidad a la importancia de involucrar la ingesta de maíces nativos nixtamalizados a la dieta diaria, por su alto nivel nutritivo, y que en “daños colaterales positivos” esto permita abrir espacio a la garantía de conservar nuestra variedad genética de maíces nativos y así salvaguardar nuestra soberanía, cultura y seguridad alimentaria.