
Chuchumbé: abrazo al corazón de Veracruz
Este espacio cultural en el puerto jarocho tiene tintes bohemios, delicias locales y mucho son. ¡Ven a conocer Chuchumbé!
Por: Nicolás Triedo de RichoufftzContinua en la historia

※※※※※※※
La creadora del concepto
Iliana López Bello en equipo con su hermano y su esposo crearon el centro cultural Chuchumbé en 2020. Hoy ella preside Chuchumbé y se ha convertido una importante atalaya y reflector cultural del puerto de Veracruz.
▌Esta afortunada y creativa iniciativa es por decirlo así “la cereza del pastel” de una larga trayectoria de Iliana en esto del turismo.
Nacida en Orizaba y licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Veracruzana, con cursos, másters, diplomados y consultorías en México y Europa, esta mujer de retos y amor por sus raíces ha apostado por darle luz a lo mejor de lo que significa ser veracruzano.

.
.
※※※※※※※
Chuchumbé en Veracruz
▌Este espacio cultural alternativo es un concepto muy amplio e inclusivo que comprende, por ejemplo, un foro cultural y una terraza abierta en donde desde su fundación se han presentado más de 250 eventos musicales.

▃▃▃▃▃▃▃▃▃
Por supuesto, el son veracruzano lleva “la voz cantante” pero también el rock, el jazz y la música clásica entre otras expresiones musicales irrumpen en las noches del Chuchumbé.
▌No menos sofisticado es su restaurante con una oferta culinaria muy mestiza y exótica, una venturosa mezcla de raíces africanas, indígenas y españolas:
● camarones Chuchumbé
● arroz negro
● hamburguesa Zacamandú
● mixología a base del licor de caña

※※※※※※※
Hospitalidad
Chuchumbé es también un pequeño y delicado hotel boutique temático con una decena de habitaciones, todas ellas decoradas con motivos estéticos que remiten al visitante a la afrodescendencia veracruzana y, por supuesto, al son jarocho.
▌En el foro de Chuchumbé también hay talleres culturales que hoy ya son emblemáticos para la comunidad, los de son jarocho y zapateado son evidentemente los más preciados.

.
.
※※※※※※※
También Extramuros
Pero Chuchumbé va mucho más allá de su espacio físico: en la playa veracruzana no tienen desperdicio sus talleres de danza africana, sus integrantes y otros invitados participan del mismo modo en una iniciativa comunitaria de recolección de basura en las playas conocida como: Afro por nuestras playas.
▃▃▃▃▃▃▃▃
No menos importante es el trabajo comunitario que Iliana y Chuchumbé realizan en el tradicional barrio popular de La Huaca, lugar de nacimiento de Toña la Negra y un espacio con fuertes raíces afrodescendientes.

.
.
▃▃▃▃▃
En La Huaca el objetivo es apoyar la sustentabilidad turística del barrio y para ello Chuchumbé realiza, por ejemplo, conciertos al aire libre en algunos de los callejones del barrio; el último fue un espléndido concierto de la Camerata Córdoba.
▌Iliana y Chuchumbé no van a cejar en su idea de ver al barrio con una imagen urbana mejorada, ciclo vías, negocios prósperos, etcétera, lo que hará que la experiencia de viaje por estas tierras sea además de entrañable, cada vez mejor en cuanto a infraestructura turística.

※※※※※※※
Rutas AfroVer
Estas rutas turísticas son recorridos muy puntuales por donde han ido quedando las huellas indelebles de nuestra afrodescendencia en Veracruz.
Se trata de una iniciativa
de un grupo de pequeños empresarios
de la industria turística veracruzana.
▌En este contexto Chuchumbé realiza excursiones en una de las ocho rutas de AfroVer:
La Magia de los Ritmos de Veracruz, que incluye visitas al Centro Histórico del puerto, el Museo Naval, el Barrio de La Huaca, San Juan de Ulúa, Mandinga.

.
.
¡No te pierdas la oportunidad
de admirar el despliegue de
la cultura africana en nuestro país!
▂▂▂▂▂▂
Dónde
Chuchumbé
Av. 1º de Mayo 626-544,
Ricardo Flores Magón,
91900 Veracruz, Ver.
T. 271 178 5554