mexicodesconocido
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Los Niños Gritones de la Lotería Nacional, la tradición y su historia

Los Niños Gritones de la Lotería Nacional han sido los encargados de anunciar los números ganadores del premio mayor, desde hace mucho tiempo. ¡Descubre su historia!

Por: Aldo Vicencio Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar
Foto: gob.mx

※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※
Sin duda alguna, el momento más esperado por todas aquellas personas que compran su cachito, es el sorteo y anuncio de los números ganadores. Allí es cuando aparecen los Niños Gritones de la Lotería Nacional, los encargados de esta labor. Identificables gracias a su bonitos uniformes, estos pequeños vocean de forma singular los dígitos que han obtenido el premio mayor.

Sin embargo, no muchos conocen el origen de estos simpáticos heraldos. Y es que aunque parezca increíble, estos tienen siglos de historia.

El origen de los Niños Gritones

La historia de los Niños Gritones de la Lotería Nacional es intrínseca a la misma institución. Ésta nació el 7 de agosto del año 1770. En ese entonces era la Real Lotería General de la Nueva España. Tuvo el apoyo del rey Carlos III y el virrey Martín de Mayorga. Su primer sorteo tuvo lugar el 13 de mayo de 1771. En el año de 1781, Mayorga otorgó la primera aportación de la lotería para la beneficencia pública.

Desde aquellos años, fue que nacieron los Niños Gritones. Al igual que hoy, anunciaban a los números de lotería ganadores. Los infantes seleccionados eran siempre varones y huérfanoscuya edad iba de los 15 a los 16 años. Una curiosa característica es que no sabían leer. No olvidemos que en la Nueva España el analfabetismo era más que extendido entre la población.

Los cambios y actualidad de
los Niños de la Lotería Nacional

Algo admirable de la Lotería Nacional es que, a pesar de todos los trances vividos a lo largo de la historia de México, desde la Independencia hasta la Revolución, es que ésta ha sido una institución que ha logrado sobrevivir.

El principal motivo de que haya perdurado en el tiempo son sus fines benéficos.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※※
Inclusive dentro de una institución tan añeja, han habido diversos cambios. Varios de estos los vivieron los Niños Gritones. Ya para la época de la Revolución Mexicana y en años posteriores, estos debían ser hijos de soldados. Ya más avanzado el siglo XXlos seleccionados eran exclusivamente los hijos de los trabajadores de la propia Lotería Nacional. Posteriormente, los niños elegidos para esta labor debían tener como requisito principal contar con excelentes calificaciones y buena conducta en sus escuelas.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
La Lotería Nacional en el año 2000, no solo tuvo por primera vez en sus 230 años de historia a su primera directora, quien fue Laura Valdez de Rojas. También instituyó al fin el ingreso de niñas al tradicional grupo de Niños Gritones.

Foto: gob.mx

※※ Requisitos ※※

Actualmente, para poder ingresar a los Niños Gritones de la Lotería Nacional, los principales requisitos son:

Tener entre 8 y 11 años
Promedio escolar mínimo de 8.5
Disponibilidad de tiempo
Voz clara y audible

Si son seleccionados, las niños y niños reciben una beca quincenal. En cada sorteo, son 12 los pequeños encargados de anunciar los números ganadores de la lotería, portando sus icónicos uniformes rojos con decoraciones doradas y amarillas.

Al grito de «¡Premio mayor, premio mayor!»,
anuncian al ganador del gran sorteo.
▬▬▬▬▬▬▬

También en esta edición

Compartir