
Zempoala, entre acueductos, haciendas y charros
Este rincón hidalguense cuenta con el privilegio de la cercanía del Acueducto del Padre Tembleque. Un buen pulque, ximbotes deliciosos y haciendas de otros años te esperan por estos rumbos.
Continua en la historia

.
.
֍ Su magia
La memoria y el legado ancestral se mantiene latente en Zempoala; aquí parece que el tiempo perduró entre haciendas y charros; el pulque y la cocina prehispánica también están.
▘Andar por este pueblo obliga a saber más de su pasado de cuando ese imponente acueducto vino para no irse jamás.

֍ Imperdibles
▘Abordar el turibús y conocer Zempoala
▘Admirar los murales del ex Convento de Todos los Santos
▘Conocer sus haciendas
▘Probar el ximbote, platillo tradicional

.
.
֍ Acueducto del Padre Tembleque
Fue edificado por los pobladores y los franciscanos de la zona movilizados por fray Francisco de Tembleque.
Es un notable ejemplo
de ingeniería hidráulica
de la época novohispana.
Patrimonio de la Humanidad.
La idea era llevar agua desde una zona próxima a Zempoala hasta la sedienta Otumba. La obra se llevó a cabo entre 1554 y 1572.
▂▂▂▂
El sistema completo que recoge agua de varios manantiales y cuenta con varios ramales rebasa los 48 kilómetros de longitud. Abarca cinco arcadas, la de Tepeyahualco es la más célebre y espectacular, alcanzó 39.65 metros de altura y fue la más alta del mundo hasta el siglo XVI.

֍ Deléitate con platillos emblemáticos
Su gastronomía
es algo que enorguellece
a Zempoala.
Nadie puede irse sin probar lo que en su cocina se prepara:
• Pollo en pulque
• Barbacoa
• Consomé
• Ceviche de hongo seta
• Ximbotes de caracol y escamol
• Tlacoyos de frijol
• Alverjón
• Papa o requesón
• Quesadillas de huitlacoche
• Caldo de malva
• Salsa de xoconostle
֍ Haciendas ganaderas y pulqueras
Los recuentos históricos hablan de más de 20 haciendas en lo que actualmente es Zempoala. Hoy queda una docena que, a pesar de todo, es un considerable número para un municipio de apenas 31 mil habitantes.
Con sólo el dos por ciento del total de la superficie hidalguense, Zempoala conserva el seis por ciento de las 200 haciendas que se contabilizan en Hidalgo.
El esplendor de las viejas haciendas de Zempoala, aunque puede gozarse al mayoreo, toma un brillo peculiar en cada una de ellas. Se pueden encontrar rasgos comunes y compararlos, pero siempre hay grandes diferencias. Un recorrido por ellas merece dedicarle un par de días.