nupcias
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Moda

Protocolo para invitadas a bodas de primavera y verano

Las expertas nos revelan los mejores consejos para acertar en tu look para cualquier tipo de boda en estas estaciones del año.

Por: We Make It Popular Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

La temporada alta, en lo que a bodas se refiere, comienza con la llegada de la primavera. Con la vista puesta en esos enlaces que están por venir, las invitadas ultiman sus looks más especiales, buscando dar con la mejor opción en materia de prendas y complementos.

━━━━━━━━━
Pero, ¿cómo acertar a la hora de cumplir la etiqueta y el protocolo? A continuación la wedding planner Sabela Gómez, especializada en grandes bodas, la diseñadora belga con atelier en Madrid Valérie Moreau y la fundadora de la casa Lahuar de bordados y tocados para invitadas, María Galán, nos desgranan las claves.

Imagen de Valérie Moreau

Protocolo y etiqueta para invitadas

“La base de la etiqueta para convidadas, ya sea invierno o primavera es recordar que en este tipo de eventos el blanco y sus derivados están prohibidos. Al tratarse de la estación de las flores, el negro no es un color bienvenido, especialmente si sabemos que puede ofender a la novia, si esta es tradicional, porque lo considere cercano al luto o sinónimo de descontento con su enlace”, introduce Valérie Moreau.

━━━━━━━━━
La diseñadora suma, además, otros consejos:

“Lo principal es identificar si es un enlace de mañana o de tarde, porque el vestido largo únicamente es apto para las celebraciones de tarde (aunque también el de largo al tobillo), salvo en el caso de la madrina o de la madre de la novia (y en ocasiones de la hermana) quienes, con permiso de la pareja, pueden lucir vestidos largos en bodas de día”.

Imagen de Valérie Moreau

Sentido común…

Además, Valérie Moreau apela al sentido común y recomienda, ante la duda, recurrir a la discreción. “Sin ánimo de resultar radical, creo importante que no haya nada de minifaldas o escotes de vértigo. No es elegante y la protagonista es la novia. Tampoco es oportuno llevar cauda en el vestido o lucir un color muy llamativo si no somos muy cercanos a los novios”.

━━━━━━━━━
Por último, la experta fija la vista en las madrinas: “los berenjenas y granates son tonos protocolarios para ella y justo este año son tendencia. Lo ideal es que si ella lo escoge, nadie del entorno de la pareja debería llevarlo”.

Imagen de Lahuar

La fecha, hora y lugar
son imprescindibles

Sabela Gómez defiende que adaptar el look de invitada a la fecha, escenario y estilo de la boda es imprescindible si se quiere acertar. En sus recomendaciones sobre dress code y protocolo, Gómez se centra en los colores y tejidos más apropiados para enlaces de primavera y verano.

━━━━━━━━━
“En bodas de día me decantaría por tonos pastel, empolvados y estampados florales. Las bodas de noche son territorio para los colores vibrantes como fucsia, verde esmeralda, azul klein o tonos tierra sofisticados. Si el enlace es en un entorno más relajado, como la playa o el campo, los vestidos de gasa, lino o seda son una opción ideal”, resalta.

En cuanto a las telas, por experiencia, Sabela señala unas claras triunfadoras: “la seda, el lino, la gasa y el crepe ligero son perfectos para esta temporada del año”.

Imagen de Lahuar

Los complementos en invitadas

Añade, además, que “en lo que a joyería se refiere durante el día, mejor piezas discretas; pero por la noche, se puede apostar por los brillos”.

━━━━━━━━━
Justo sobre complementos también aporta su punto de vista María Galán, la creadora de la firma de accesorios bordados Lahuar, reconoce que “los tocados de mayor tamaño son solo para bodas de día, mientras que los más discretos también pueden llevarse en enlaces de tarde”.

En lo que a bolsos se refiere, sobre etiqueta, apunta: “en las bodas es mejor quedarse corta que pasarse y por eso los bolsos que no son XL son la mejor opción y la más aproximada a protocolo. Eso no quita que sean piezas con algo especial”, concluye.

Imagen de Lahuar

También en esta edición

Compartir