Votar para Botar Por: Agustín Llamas Mendoza Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar Es un hecho que en el mundo, los partidos políticos y distintos movimientos sociales, tanto los llamados de derecha como de izquierda, tienden a moverse hacia el centro del espectro ideológico. En México, todos los partidos políticos están ofreciendo a la ciudadanía argumentos políticos de centro o, simplemente, no definidos como de derecha o izquierda, aun cuando en sus documentos de principios fundacionales y en sus prácticas de gobierno estén planteadas esas tendencias. En México, todos los partidos políticos están ofreciendo a la ciudadanía argumentos políticos de centro. La teoría de juegos puede ayudar a comprender el porqué de este fenómeno; para ello utilizaremos el siguiente ejemplo. Imaginemos una playa muy larga. Las autoridades conceden dos permisos para instalar ahí puestos de refrescos, helados, etcétera. La pregunta es: ¿dónde montar cada puesto para que gane la mayor cantidad de dinero posible? Por extraño que a mucha gente le parezca, el lugar ideal son los extremos. Así, cada uno tendrá un monopolio sobre la mitad de la playa y podrán fijar los precios como quieran. Pensemos en el esfuerzo (calor, tumultos de gente, etc.) que representa para una persona que está cerca de un puesto, trasladarse hasta el otro lado de la playa para comprar un refresco. | Monopolio del voto duro se desvanece Hemos indicado la posición ideal para ambos puestos; sin embargo, cada uno de ellos tendrá incentivos para acercarse un poco al centro; supongamos que lo hace el puesto B. Según el esquema hipotético, el puesto B conserva el monopolio sobre el lado derecho y le «roba» mercado al puesto A. Lo más probable es que este reaccione moviéndose a la derecha, lo que ocasionará que, en poco tiempo, ambos ocupen el centro de la playa. Para cualquier bañista, representará exactamente el mismo esfuerzo ir al puesto A que al B, lo que provocará una guerra de precios entre ambos, y estarán en la peor situación posible. La ciudadanía vota cada vez más por razones utilitarias, pragmáticas o coyunturales, y no por razones ideológicas o de largo plazo. Este ejemplo tan simple ayuda a entender por qué el movimiento de los partidos políticos hacia el centro aumenta, con la consecuente pérdida del monopolio el voto duro que cada uno ejercía sobre su mitad. Tal movimiento ocasiona que la ciudadanía vote cada vez más por razones utilitarias, pragmáticas o coyunturales, y no por razones ideológicas o de largo plazo. | En la ecología, la ciudadanía y en la democracia cabe todo Aunque lo anterior es cierto, debe reconocerse que no todo lo explica la teoría de juegos. El argumento que complementa la explicación anterior es: al mismo mercado, en este caso el electoral, no le interesa autosegmentarse o autodefinirse como de izquierda o de derecha. En otras palabras, los incentivos del mercado, por no mantenerse en los extremos del espectro ideológico o de la playa, son muy bajos. Cuando alguna organización se autonombra con algún concepto tan general y de tal aceptación social, prácticamente es imposible atacarla, como los ecologistas y ciudadanos. Otro caso interesante es cuando alguna organización se autonombra con algún concepto tan general y de tal aceptación social, que hace prácticamente imposible atacarla, intentando monopolizar toda la playa o todo el mercado. Como los autonombrados “ecologistas”, “ciudadanos” o “demócratas”, contra quienes nadie en su sano juicio político estaría en contra. En la ecología, la ciudadanía y en la democracia cabe todo. | Realpolitik Tomar en cuenta la realpolitik es muy importante; bajo el argumento de que «todos caben» en la sociedad civil, se pueden manipular conciencias sociales y políticas bien intencionadas, pero al final ingenuas. Por ello, en las democracias consolidadas, la cultura política es fundamental: juega el rol de conciencia para acotar la toma de decisiones ciudadanas y electorales. De cara a las elecciones de 2021, el ciudadano consciente y responsable deberá emitir un voto razonado y fundamentado ideológicamente. De cara a las elecciones de 2021, el ciudadano consciente y responsable deberá emitir un voto razonado y fundamentado ideológicamente, y a la vez pragmático por la emergencia que vive nuestro sistema y de cómo quienes gobiernan hoy están desmontando las instituciones del Estado mexicano. Por ello, el votar el próximo 6 de junio no solo representará un acto de responsabilidad ciudadana sino también un acto pragmático y utilitario para botar a aquellos del gobierno que solo quieren destruir. Votar es construir un país mejor. AN Por Agustín Llamas Mendoza @politicabierta También en esta edición Internet Dedicado: una conexión que impulsa tu empresa En materia de conectividad, Internet Dedicado es la mejor alternativa para impulsar el nacimiento, crecimiento o consolidación de una empresa, ya que garantiza y acelera la operación online. 2 min. Enfermo el mercado de oficinas en América Latina El inventario de oficinas durante el segundo semestre de 2020 alcanzó los 28 millones de metros cuadrados, debido a una menor demanda de espacios por el confinamiento y otros factores. 4 min. La FED calma el nerviosismo en los mercados financieros 4 min. Descubre los beneficios del modelo SaaS Accesibilidad a las aplicaciones, menores costos y seguridad son las ventajas del modelo Software as a Service, pero hay que tener una conexión a internet simétrica para potenciar el servicio. 1 min. El modelo de negocio del futuro: las organizaciones exponenciales 7 min. 5 tendencias que las aseguradoras deben aprovechar La gente está más interesada en la protección que antes, y las compañías de seguros tienen la oportunidad de confirmar la sensación de protección y tranquilidad que le dan s sus clientes. Propuestas sencillas, transparentes y asequibles… La crisis económica y la moderación en el gasto de los consumidores aumentará la demanda de seguros y precios simples, transparentes y rentables. 9 min. Nissan: “Somos samuráis” El año pasado fue uno de los más difíciles para los fabricantes de vehículos en México: sus ventas cayeron 28%, respecto de 2019. Aun así, Nissan lideró la venta de autos, con una participación de mercado de 20.5%. ¿Cuál es el secreto de la armadora japonesa ante una de las crisis más agudas de la industria automotriz? Trabajar muy bien bajo presión, como los guerreros. 8 min. La Banca Digital es todo un reto La pandemia de COVID apresuró la digitalización de muchos procesos bancarios, pero aún hace falta trabajar en materia de seguridad, rentabilidad y valores agregados. El financiamiento sostenible es el siguiente paso. En entrevista con Alto Nivel, Gustavo Méndez, socio líder en Servicios Financieros en Deloitte Spanish Latinoamérica, nos cuenta sobre los avances reales de la banca digital en México. 6 min. ¿COVID-19 cambió el comportamiento de los consumidores para siempre? 2 min. Funky Geisha abre sus puertas en Cancún Mientras muchos restaurantes están cerrando, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, Funky Geisha abre sus puertas, porque toda crisis trae nuevas oportunidades. 3 min. Regula todo, menos su belleza Con carátula tridimensional e híbrida, el nuevo Chronoswiss Open Gear ReSec Big Wave revela su mecanismo principal y causa sensación en el universo relojero. 2 min. Xperiencia solo para adultos Con una inversión de 427 millones de dólares, Grupo Xcaret abrirá su segundo hotel frente al mar Caribe a partir de julio. 3 min. Para la mujer exquisita 2 min.
Votar para Botar Por: Agustín Llamas Mendoza Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí