mexicodesconocido
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Cacao, la semilla mexicana que es el «alimento de los dioses»

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar
Foto: Wikipedia

ꕥ●ꕥ●ꕥ●ꕥ●ꕥ
Originario de América, el cacao ha maravillado al mundo con su sabor; y fueron los mesoamericanos quienes empezaron a beberlo en el xocolatl.

Proveniente del árbol cacaotero (Theobroma cacao), nativo del continente americano, el grano de cacao es la semilla fermentada y secada del árbol; de la cual se extrae principalmente la pasta de cacao, base del chocolate.

Curiosamente, Theobroma significa en griego «alimento de los dioses»; lo que nos da una idea del aprecio que la humanidad le ha tenido a lo largo de su historia.

▂▂▂▂
Asimismo, esta planta crece naturalmente en la cuenca del Amazonas y se cree que el ser humano la transportó a Mesoamérica en tiempos precolombinos, hace unos tres mil quinientos años, para su domesticación.

Imagen: Galería Noticonquista UNAM

Cacao, del xocolatl
al chocolate

En cuanto a su nombre, se considera que la palabra pasó al español del náhuatl, donde la semilla recibe el nombre de cacaoatl. A partir del siglo XVI, empezó a abreviarse como cacao.

De igual forma, a nuestro país se le atribuye el primer cultivo del cacao. Recordemos que en la época prehispánica se tostaban sus semillas y luego se combinaban con agua para obtener el xocolatl, una bebida amarga.

▂▂▂▂
Curiosamente, el grano fue por mucho tiempo un producto exclusivo de la nobleza, antes de la conquista y después, en la sociedad novohispana. Incluso fue moneda de cambio hasta el siglo XIX.

Imagen: Wikipedia

La historia de
la preciada semilla
en el mundo moderno

En el México colonial, la semilla y la bebida se exportó a Europa, donde le añadieron azúcar y miel.

Más tarde, en Inglaterra se fabricaría el primer chocolate como lo conocemos ahora y a partir del siglo XVII, su consumo se extendería por todo el mundo, en especial a partir de 1828, cuando se eficientó la extracción de la grasa de la pasta de cacao, para producir manteca y polvo de la semilla.

Foto: © Clara_M vía MD

Beneficios del cacao

Además de su aroma y sabor, el grano es nutritivo pues contiene proteína, minerales y vitaminas.

Y en la actualidad, se aprovecha prácticamente toda la semilla; la cáscara se da como alimento al ganado bovino; del jugo se producen jaleas y mermeladas; de su pulpa se preparan bebidas y el polvo es usado en la elaboración de pasteles, helados y galletas.

▂▂▂▂
No obstante, sus subproductos más importantes son la manteca y la pasta o licor de cacao. La primera se destina principalmente para la elaboración de confitería como galletas y dulces; y con la última se fabrican chocolates, helados, productos lácteos, cafés y pasteles.

Foto: Wikipedia

ꕥ●ꕥ●ꕥ●ꕥ●ꕥ
Finalmente, hay que señalar la diferencia entre cacao y cocoa, la segunda es el anglicismo de cacao, adoptado en países de habla hispana para designar al ingrediente en polvo, un subproducto de la semilla obtenido a través de procesos industriales.

También en esta edición

Compartir