
Por qué los jóvenes GenZ y millennials tienen menos sexo que los GenX y boomers. Aquí las razones
Parece que a nivel social, la relación con la intimidad sexual está cambiando.
Por: Mariel Otero Del RíoContinua en la historia

❭❭❭❱ Nos dijeron que “el sexo en la ciudad” era una posibilidad muy certera a los 30… o desde antes. Incluso, las revistas que tocaban los temas de sexualidad más innovadoras, nos prometían que al crecer íbamos a tener experiencias sin límites al llegar a cierta edad.
Sin embargo, volteamos alrededor y la realidad es muy diferente.
Desde hace más de 10 años, se han revelado diversos estudios científicos que indican cómo poco a poco a disminuido el tener sexo generación tras generación.
❭ Sí, de hecho, los primeros indicios de este fenómeno en los jóvenes empezó antes de la llegada de la pandemia. La cual obligó al mundo entero a la distancia social, por lo tanto, mucho menos contacto.
Pero, antes de ver el panorama global, podemos observar a nuestro alrededor que nuestros conocidos y amigos también están ‘padeciendo’ este fenómeno.
Desde las parejas que viven juntas desde hace años, los que han durado mucho tiempo y hasta los solteros, el tener el sexo ya no es prioridad.
━━━━━━━━━━
¿Por qué? Eso es lo que se preguntan los expertos, y aunque las causas parecen ser variadas, los datos duros son alarmantes.
Imagen de Cottonbro

❭❭❭❱ No es nuevo eso
de tener menos sexo
❭❭❭❱ En el 2016, fue publicado un estudio de Estados Unidos en la revista Archives of Sexual Behavior. En este se explicaba que los jóvenes de 20 años (actualmente casi 30), estaban teniendo menos sexo que la generación anterior.
Jean Twenge, investigador principal de la investigación argumentaba que “esto es parte de un tema general de la maduración más tardía”.
Es decir, el ser ‘adultos’ como tener un trabajo estable (bien pagado), y casarse se retrasa y por lo tanto, hay más probabilidades de seguir viviendo con sus padres.
━━━━━━━━━━
Dicho en otras palabras, esta tendencia sexual tiene que ver con la realidad económica. Sin embargo, hay otros factores a considerar.
La investigación, con base en una encuesta realizada entre 1989 a 2014 a 26.620 adultos sobre su comportamiento en el ámbito sexual, reveló que en promedio las personas tuvieron sexo nueve veces menos al año en 2010-2014, en comparación con 1995-1999.
❭ Tener menos sexo es un tema general, no importa si las personas son solteras, viven en pareja o están casadas. Tampoco hubo diferencias entre hombres y mujeres, al igual que en la raza, religión, nivel educativo y socioeconómico.
Asimismo, la disminución de los encuentros sexuales no estuvo vinculado a una larga jornada laboral ni al aumento en consumo de contenido triple X.
━━━━━━━━━━
“Pese a su reputación de tener muchos contactos sociales, los millennials y la Generación Z en realidad tienen menos sexo con menos frecuencia que sus padres y abuelos cuando eran jóvenes”, explicó Twenge.
Imagen de Cottonbro

❭❭❭❱ Un fenómeno global
❭❭❭❱ Este comportamiento no es exclusivo de los estadounidenses. Por ejemplo, a principios del 2024 el periódico Libération publicó los resultados de una encuesta del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), el cual dice que solo el 76% de las personas sexualmente activas en Francia tuvieron relaciones en el último año, lo que representa una caída de 15 puntos desde 2006.
¿Quiénes fueron los más afectados? Los jóvenes de 18 a 24 años, con una cuarta parte sin sexo, o sea, quince veces menos que en 2006.
━━━━━━━━━━
“Si Francia pierde interés en el sexo, ¿qué esperanzas tenemos el resto?”, comentó The Telegraph.
Pero no son los únicos. Se vio la misma tendencia a la baja en Alemania entre 2005 y 2016; Finlandia entre finales de los noventa y mediados de los 2000, y en Australia, entre los años 2001 y 2013.
❭ Por otro lado, están los británicos. También por un estudio publicado por el British Medical Journal (BMJ), se dio a conocer que casi un tercio de los hombres y mujeres en el Reino Unido no habían tenido relaciones sexuales en el último mes.
No obstante, la caída se vio más estrepitosa para los mayores de 25 años en las parejas casadas o que viven juntos.
━━━━━━━━━━
El miedo a una “recesión sexual” mundial ya lleva años incrementándose, un término que acuñó la revista The Atlantic en 2018.
Imagen de Marina Abrosimova

❭❭❭❱ Las posibles causas:
vivimos ocupados y cansados
❭❭❭❱ Como en todo fenómeno social, las posibles causas son bastas. No hay una sola razón para que los números disminuyan más y más conforme pasan los años.
El expresidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés), Eusebio Rubio-Aurioles señala que los estudios sobre el tema se realizan en países más desarrollados, donde ha cambiado la economía y la estructura tradicional de la familia, en cambio esto no ocurre en Asia, África o algunas partes de Latinoamérica.
━━━━━━━━━━
Por lo tanto, donde sí se hacen, tener menos sexo es una tendencia clara y es más perceptible desde hace una década. Sin embargo, las razones o posibles causas no son tan visibles.
Imagen de Shvets Production

❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱
De acuerdo con las Encuestas Nacionales de Actitudes y Estilos de Vida Sexuales (Natsal), luego de recopilar el comportamiento de los británicos por más de tres décadas, dedujeron. de que se puede deber a tres razones principales:
1❱ Cansancio
La directora académica del Natsal, Soazing Clifton, apunta a que “los investigadores que trabajaron con mujeres adultas (de mediana edad) llegaron a la conclusión de que ellas estaban demasiado cansadas para tener sexo. Tenían muchas otras cosas en su vida”.
2❱ Ocupados
Otra de las razones para esta disminución en la actividad sexual es la hiperconectividad. “Las personas parecen que están cambiando tener sexo con el ser humano que tienen al lado por conectarse virtualmente con otros a través de sus smartphones”.
Es decir, la digitalización dificulta crear conexiones profundas y el contacto físico.
1❱ ¿Mienten?
La última teoría es la más curiosa, ya que dice que en la actualidad puede ser que dejamos de mentir en cuanto al sexo. “Tal vez las personas son más capaces de decirnos de decirnos que no están teniendo sexo”.

❭❭❭❱ Reacción contra lo permitido
❭❭❭❱ De manera similar, hay otras posibles causas. Según la autora de Infoxicación, la filósofa Margot Rot, comenta que como en la actualidad hay menos prohibiciones que en el pasado y eso justamente impulsaba el deseo de hacer algo no tan permitido, entonces como el sexo ya ni siquiera es un tabú, el interés se estaría desplazado hacia otro lado.
Los jóvenes podrían
estar buscando una forma
distinta de intimidad.
❭❭❭❱ Demasiadas opciones
❭❭❭❱ Oferta y demanda, algo básico en mercado y las industrias. ¿También para el amor y el sexo? Hoy en día conocer personas en las aplicaciones es muy fácil, pero llegar a concretar una cita no, y más aún, un encuentro sexual es casi imposible.
Lo que al principio parecía un camino sencillo hacia conexiones fugaces, ahora representa una carga, al tener la incertidumbre y el miedo de qué pueda ocurrir a nivel físico y emocional.
━━━━━━━━━━
Además, cuando hay tantas opciones las personas se convierten solo en perfiles, un tipo de catálogo de consumo para elegir, por lo tanto, también te conviertes en uno y eso incrementa las inseguridades y los temores.
En 2016, científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, la Universidad Sapienza de Roma y el Ryal Ottawa Health Care Group estudiaron el comportamiento de los usuarios de Tinder.
Ellos descubrieron que las mujeres solo se fijan en los hombres en los que los que están seriamente interesadas, mientras que del otro lado, son mucho menos exigentes en ese aspecto.
━━━━━━━━━━
Así que, aunque los hombres deslicen más hacia la derecha, no significa que estén teniendo éxito o más matches.

❭❭❭❱ Distractores:
Netflix y videojuegos
❭❭❭❱ Otra de las causas de la que más hablan los estudios y expertos en el tema en la baja de las cifras, son las nuevas formas de entretenimiento. “Ahora hay muchas más cosas que hacer a las 10 de la que hace 20 años”, comenta Jean Twenge.
━━━━━━━━━━
Ella afirmó en una entrevista con The Washington Post, que el sexo tiene que competir con otras formas de pasar el tiempo como el streaming, las redes sociales y hasta los videojuegos.

❭❭❭❱ Exceso en el consumo
de contenido triple X
❭❭❭❱ Hay profesionales en sexología que admiten el reemplazo del sexo real por el porno, un factor que limita el deseo sexual en las relaciones de pareja.
De acuerdo con el investigador Carlo Foresta, el consumo diario de porno provoca que las personas se acostumbren a ver escenas “muy violentas” y alejadas de las relaciones sexuales normales.
━━━━━━━━━━
Así que, si se sigue esa línea, esas imágenes irreales podrían dificultad que los hombres lleguen a excitarse con sus parejas en la realidad.
❭❭❭❱ Pánico al rendimiento en la cama
❭❭❭❱ Relacionado al punto anterior, muchas personas sienten angustia por las altas expectativas en el sexo, al ser el porno casi su única referencia.
Llegan a pensar que lo “ideal” es aguantar una erección durante horas y que el tamaño debe ser descomunal.
━━━━━━━━━━
La comparación se vuelve una constante y de esta manera se pierde el conectar con el placer, con la pareja y con el momento que se está viviendo.

❭❭❭❱ Cambios en la concepción de la sexualidad
❭❭❭❱ Aunque nombrar los problemas y dificultades en las relaciones les da cabida, ha generado muchas dudas sobre qué está bien o es correcto en el sexo.
Estamos resignificando las ideas sobre el amor y el placer, pero con estos cambios, para bien o para mal, podemos sentirnos algo perdidos.
Con tantos términos nuevos puestos sobre la mesa existe un miedo real a no hacer las cosas bien.
━━━━━━━━━━
Ligar ahora puede ser acoso, no contestar un mensaje es ghosting, si mantienes tu privacidad es pocketing, si haces algo mal te ‘funan’ (señalar una acción en redes sociales), en fin, hay muchos ejemplos.
Por otro lado, el aspecto de la seguridad física, emocional y de salud también impide tener la confianza de compartirte con el otro cuerpo a cuerpo.
Imagen de Dương Nhân

❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱ ❭❭❭❱
Crear conciencia sobre la responsabilidad afectiva y las relaciones íntimas no tiene por qué ser algo negativo, pero sí cuando te impide expresarte libremente en tu sexualidad y deseos.
Sea cual sea la razón para no estar teniendo sexo, no debemos olvidar que los aspectos externos y sociales contribuyen a nuestras conductas y acciones, NO es tu culpa.
Sin embargo, si sientes que esto te está afectando en tu vida y tus relaciones, siempre es buena idea acudir con un profesional de la salud mental.
━━━━━━━━━━
¿A qué más le atribuyes
la disminución del sexo
en los jóvenes?
Imagen de Vladlen Lysenki