Planeta Cacao en Riviera Nayarit Por: Blanca Dubón Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar Planeta cacao es un Jardín Museo interactivo en Riviera Nayarit dedicado a fomentar la cultura del cacao: su cultivo, preservación y producción de productos derivados. Se ubica en Tondoroque, que está en Bahía de Banderas, y es parte de Riviera Nayarit. Sus creadoras, Laura Aguilar y Mina Ibarra, están proponiendo recorridos basados en lo que ellas llaman animación gastronómica lúdica. La misión de este proyecto eco-gastro-turístico es que las nuevas generaciones fomenten su producción de cacao y refuercen su identidad con base en el patrimonio cultural y natural. Reproducir video ╚ La importancia del cacao Nayarit es límite de la franja cacaotera norte, ya que el cacao crece a una latitud de 20 grados norte y 20 grados sur del ecuador del mundo. El museo ofrece un recorrido guiado por una línea del tiempo sobre la historia del árbol del cacao. El recorrido explica que desde la concepción de los pueblos mesoamericanos era considerado un alimento divino. Del otro lado del mundo, su clasificación como familia de theobroma de origen griego, significa alimento de dioses (theo=Dios, broma=Alimento). Además, hay cifras sobre su producción a nivel mundial. . ╚ El jardín de las delicias Al terminar de conocer el contexto histórico y de producción podrás recorrer el jardín cacaotero donde nacen y florecen diversas especies de theobromas. De manera adicional, podrás aprender cómo se cultiva y se cosecha la mazorca que, posteriormente, dará como resultado la semilla del cacao. En el camino observarás figurillas prehispánicas encontradas cerca del poblado, así como vasijas chocolateras. Te explicarán como es que se poliniza un theobroma, conocerás su flor y su fruto durante el proceso de crecimiento, así como sus variedades. ╚ A jugar! La actividad lúdica empieza justo donde termina el recorrido, ya que tendrás la oportunidad de tener tu propia mazorca o drupa de cacao en las manos para abrirla y obtener la semilla, que está cubierta de pulpa y que podrás saborear (te adelantamos que sabe similar a la guanábana). Ahí arranca la demostración de cómo se limpia, fermenta, prepara la semilla de cacao para la producción de chocolate. ¡Una maravilla! La parte más divertida y sensorial del museo interactivo es cuando pasas a la cocina prehispánica a tostar las semillas para su molienda. Tú podrás hacer la molienda y la decoración de las barras de chocolate que, finalmente, degustarás. . ╚ Los sentidos a flor de piel Pero la barra no es lo único que hay de chocolate, participarás de la cata de bebidas y probarás otros alimentos hechos con cacao, su cascarilla o mezclado con otras semillas, flores y elementos gastronómicos. Ya enamorado el paladar, quizá te animes a llevar productos de su tienda para compartir con los tuyos este placer tan exquisito. Podrás comprar, entre otros artículos, chocolate amargo, chocolate 80% cacao, cacao en trozos y productos de belleza derivados de la manteca de cacao. ╚ Modelo económico sustentable Una de las cosas más importantes de Planeta Cacao es que no se limita a atender a los visitantes, sino que se ha convertido en un modelo económico sustentable de manera regional que espera impactar a nivel estatal, para regresarle a Nayarit un nivel alto de producción de cacao y, al mismo tiempo, beneficiar a una larga cadena de personas que están involucradas desde sacar la semilla hasta la elaboración de la tablilla. Mina y Laura dan asesoría a cacaocultores, choco artesanos y distribuidores interesados en sembrar theobromas para la producción de cacao y chocolate como primer derivado. Pero también han dado seguimiento a la producción, conservación y educación de este alimento divino. Este modelo ejemplar empoderado por mujeres, está causando impacto en la región, el estado y fuera de nuestro país, atrayendo a especialistas internacionales en áreas científicas, productivas, de belleza y gastronómicas. ╚ ¿Qué te deja Planeta Cacao? Unas selfies sensacionales por su pintoresco estilo mexicano, un recorrido memorable por el hermoso jardín de flores y su cacaotal; sin embargo, quizá lo que más valorarás será el chocolate hecho 100% por ti mismo. Cómo llegar Para llegar desde el aeropuerto de Puerto Vallarta. A tan solo 10 minutos hacia Nuevo Vallarta y la zona de Bucerías, Nayarit, se localiza una pequeña localidad llamada El Pontoroque o Tondoroque, después del crucero de Mezcales. El ingreso es del lado derecho, y se llega por la calle principal, justamente donde termina el pueblito. Ahí encontrará un letrero que dice: Planeta Cacao. Costo Pregunta por los recorridos temáticos con actividades especiales. Los precios van de los 200 a los 400 pesos, incluyendo las actividades lúdicas. planetacacao.mx/ También en esta edición Las 5 delicias de San Cristóbal de las Casas 5 restaurantes que se distinguen por el sabor local de este Pueblo Mágico en Chiapas. 1 min. Eco Ruta Maya: Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán Aquí algunas ideas para lograr felizmente el empeño de un viaje verde en la extensa tierra maya. 6 min. La mujer del corazón de barro en Puebla Expertos en el conocimiento de los suelos, los popolocas supieron convertir su tierra en piezas que sirvieran para cocinar. Heredera de ese legado, doña Dominga Cortés transforma su entorno en obras artesanales que desatan la inspiración. 6 min. 5 grupos que preservan el sonido prehispánico Conoce el trabajo de 5 grupos, que han usado instrumentos prehispánicos para mostrar el esplendor mesoamericano en varios escenarios del mundo. 14 min. Zacatecas, la Ciudad Patrimonio color rosa 4 min. Gastronomía mexicana de primera línea en Xcaret Arte en QRoo 5 min. La Ciénega, un santuario en Comitán, Chiapas 5 min. Zempoala, entre acueductos, haciendas y charros Este rincón hidalguense cuenta con el privilegio de la cercanía del Acueducto del Padre Tembleque. Un buen pulque, ximbotes deliciosos y haciendas de otros años te esperan por estos rumbos. 1 min.
Planeta Cacao en Riviera Nayarit Por: Blanca Dubón Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí