Desaparición de policías estatales y municipales, clave para reducir violencia Por: Alejandro Desfassiaux Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar Es natural que ante la incapacidad del Gobierno Federal para combatir la violencia actual y justo después del mes más convulso de los últimos tres sexenios, se haya reformulado el papel de las Fuerzas Armadas en la Seguridad Pública; sin embargo es prioridad que “se termine de hacer bien la tarea” y, considerando que existe mayoría de Morena en el Congreso, se tenga la voluntad política para depurar y desaparecer de una vez por todas a las policías estatales y municipales, que son ineficientes y corruptas, o nos quedaremos sentados esperando que haya un verdadero cambio en seguridad en el país. “A pesar de que se van a incorporar 140,000 elementos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea a labores de Seguridad Pública, es insuficiente para combatir un millón de malos”. Se van a incorporar aproximadamente 140,000 elementos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea a labores de Seguridad Pública, que se suman a los 80,000 elementos de la Guardia Nacional. Por otro lado, existen 400,000 delincuentes, más 200,000 halcones y taxistas irregulares, que se suman a otros 400,000 policías estatales y municipales ineficientes y corruptos en su mayoría que no están funcionando. Un millón de malos contra 220,000 buenos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. La matemática no va a dar y los resultados tampoco. Es el momento oportuno de hacer que la operación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional se haga a través de un protocolo de costo- beneficio con base en resultados en el combate a los delitos para que verdaderamente haya una reducción en el índice criminal. Cada jefe de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional que logre resultados a través de este modelo, tendría derecho a un ascenso, bonos, acceso a un mejor salario e implantar en otra zona el esquema. La Guardia Nacional debe institucionalizarse y tener una visión de largo plazo a través de una figura transexenal, para que así también la profesión sea considerada de manera más seria y profesional, manteniendo a los mandos fuera de los caprichos de los gobernadores y presidentes municipales. “Debe existir voluntad política en el Congreso, de mayoría morenista, para depurar y desaparecer de una vez por todas a las policías estatales y municipales, que son ineficientes y corruptas”. La falta de institucionalidad y de continuidad de la policía de la CDMX, por ejemplo, con los muchos cambios que ha sufrido desde la época de Miguel de la Madrid hasta la fecha, como las modificaciones de uniformes y hasta de nombre en la administración anterior; así como la misma falta de institucionalidad a nivel federal con la creación y desaparición de instituciones de seguridad pública en cada nuevo periodo presidencial. No hay continuidad, porque en cada sexenio estrenamos nuevas instituciones que luego son borradas de un plumazo por el siguiente presidente para repetir el proceso. Por otro lado, de acuerdo al Índice de Paz México de 2019, la violencia y la inseguridad impactaron hasta en un 21.3% del PIB. Delitos como el homicidio doloso se han incrementado de forma exponencial, con 34,579 casos en el primer año del actual gobierno, superando en el mismo periodo a administraciones anteriores, pues con Felipe Calderón se registraron 10,427 casos y con Enrique Peña Nieto 21,567, según datos del SESNSP. “La Guardia Nacional debe institucionalizarse y tener una visión de largo plazo a través de una figura transexenal”. El informe también arrojó que el impacto económico de la violencia en el país ha sido casi ocho veces mayor a la inversión pública en materia de salud, que hoy cobra mayor relevancia por la pandemia del Covid-19. A pesar del “Quédate en casa” que se aplica desde marzo, se incrementaron 3.6% los homicidios en el primer trimestre del año; por eso se requiere de un cambio de estrategia y de una mayor inversión que además sea mejor aplicada. No todo es negro. Es de resaltar, por ejemplo, el bono adicional de un 40% que recibe todo el personal militar y de la Guardia Nacional que está haciendo labores vitales para la población en esta fase de aislamiento, pues es un trabajo de contención doble derivado de un par de problemas “monstruosos” a los que nos enfrentamos. AN Alejandro Desfassiaux Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial También en esta edición Suicidio democrático 3 min. La batalla entre la NOM 051 y la propiedad intelectual Las marcas son clave para la conformación de identidad, pues a través de ellas se crea un canal de comunicación, vinculación y fidelización de los consumidores. Sin embargo, al eliminar personajes de las etiquetas (como Pancho Pantera o el Osito Bimbo) se afectarán los valores de las marcas y los derechos de propiedad intelectual. 3 min. ¿Es momento de vender la empresa? En una crisis, hay empresas que se benefician y otras que sufren. Si tu negocio está funcionando bien o requiere liquidez para aprovechar una oportunidad, entonces una venta de capital, total o parcial, o una recapitalización pueden tener sentido a pesar de la incertidumbre económica. 5 min. El talento humano ante el retorno a la nueva normalidad 3 min. Teleperformance: reinventando lo imposible A través de sus 40 años de historia, la compañía global de servicios digitales integrados ha desafiado todos los obstáculos. 4 min. Los ganadores del comercio electrónico No todos los efectos de la pandemia de COVID-19 han sido negativos. La enfermedad se convirtió en una oportunidad única para acercar, intensificar y consolidar el uso de plataformas de e-commerce. 6 min. Santamarina + Steta: Los empresarios tienen que estar muy atentos a los cambios en las leyes 7 min. Ciberseguridad: más nos vale tomar nota Con la gente trabajando en casa, la vulnerabilidad de los sistemas se ha multiplicado. Iván Campos, experto en ciberseguridad de la firma de servicios profesionales Deloitte nos cuenta sobre los retos de las empresas y cómo los han enfrentado. 5 min. Globalización: ¿fin o renovación? El siglo XX, fue el periodo en que el hombre llegó al nivel más alto de su civilización: la globalización. El fenómeno permitió a la sociedad humana llevar la economía y la cultura política a los confines del planeta, a través de la tecnología y los medios de comunicación. Hoy esa visión parece que se ha comido al mundo. 6 min. Parque Industrial Alianza, con el motor encendido La desaceleración del sector inmobiliario industrial y la irrupción de la enfermedad COVID-19 han sido de gran impacto en muchos sentidos, sin embargo el Parque Industrial Alianza en un esfuerzo continuo sigue implementado sus planes de desarrollo en el Valle de Derramadero, Coahuila, una pujante zona industrial localizada a 20 minutos de Saltillo. 4 min. Casa Dragones crea su primer tequila añejo La casa tequilera independiente, reconocida por revolucionar la categoría de tequilas de extra-lujo dio a conocer su primer tequila añejo: Casa Dragones Añejo Barrel Blend. Por tercera ocasión desde su fundación, Casa Dragones expande su portafolio con este tequila añejo 100% de agave azul. 2 min. Es tiempo de comprar Desafiando todo convencionalismo relojero, la firma Corum introduce al mercado un concepto de innovación audaz: el LAB 02. Este guardatiempo posee un movimiento que estuvo dos años en etapa de investigación y desarrollo. Revolucionario en su diseño, el nuevo calibre está equipado con tren de ruedas volante y otras innovaciones. 1 min. Un Cartier diseñado para el padre de la aviación El reloj Santos de Cartier Cronógrafo es resultado de lo mucho que Cartier ha invertido para perfeccionar su modelo masculino de primer nivel, en sus combinaciones de tonos oro y acero. 3 min.
Desaparición de policías estatales y municipales, clave para reducir violencia Por: Alejandro Desfassiaux Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí