emprendedor
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Finanzas

MENTALIDAD FINANCIERA, LA CLAVE PARA IMPULSAR TU NEGOCIO

La manera en que percibimos el dinero es determinante en la forma de tomar decisiones con respecto a las oportunidades que se presentan en nuestra vida y pueden ser la diferencia entre el éxito o estancamiento.

Por: Mónica Reza Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Tanto la mentalidad de escasez como la de abundancia tienen efectos profundos sobre las decisiones que tomamos con nuestro dinero. Por eso, debemos identificar en qué lugar nos encontramos y cuál es el pensamiento que nos ha llevado a estar ahí.

La mentalidad de escasez lleva a la limitación de pensamiento. Normalmente aquí se encuentran las personas preocupadas, las personas que no suelen tomar decisiones y prefieren esperar a que la situación mejore antes de actuar. Esta mentalidad lleva a sobreproteger nuestros recursos financieros ya que se teme perderlo todo.

Para un emprendedor esta mentalidad normalmente trae más conflicto que soluciones, ya que la propia actividad del negocio hace que constantemente se tomen riesgos. Con una mentalidad de escasez se perderían oportunidades de crecimiento importantes pues al tener miedo al fracaso los niveles de tolerancia a la frustración llegan a ser bajos. Además, se puede caer constantemente en zonas de confort difíciles de salir.


Mentalidad de abundancia

Una mentalidad de abundancia ve el dinero como una herramienta de crecimiento. Normalmente quien tiene este tipo de mentalidad no le da miedo mover o poner a trabajar su dinero y tiene mayor resistencia a la frustración. Si alguien con este tipo de mentalidad llega a vivir una pérdida de su dinero, generalmente esto no los detendría en sus planes, sino verían diferentes escenarios en dónde pueden reestructurar su objetivo y avanzar de nuevo.

Para un emprendedor esta mentalidad le influye positivamente, ya que consideran que a través de riesgos calculados pueden manejar la situación en caso que lleguen a tener alguna perdida. Esta mentalidad entiende que el dinero puede multiplicarse y, por lo tanto, buscan oportunidades que les generen retorno de ganancias. Van muy enfocados a la innovación o a la expansión de sus productos y también invierten fuertemente en la educación. Para esta mentalidad la mejora continua es muy importante.

Un emprendedor crece exitosamente cuando entiende que la acumulación es positiva, siempre y cuando se busquen estrategias para seguir escalando el dinero hacia un crecimiento continuo.


Atrévete a cambiar

Como lideres de nuestro emprendimiento debemos incluso influir en nuestro equipo con este enfoque de crecimiento, innovación y desarrollo, apostando de esta forma por el futuro de la organización completa. Esto le brinda al equipo una visión de trabajo por un bien común, lo que provoca una baja rotación de personal con el paso del tiempo,

Al colaborador esta mentalidad de abundancia le permite desarrollar sus talentos y habilidades, sobre todo en una organización que le hace ver un futuro estable. Sin duda, cuando cambiamos nuestra mentalidad cambia nuestro negocio, y éste se transforma.

Si tu tienes una mentalidad de escasez la puedes transformar, recuerda que nunca es tarde para cambiar. Trabaja en replantear tus creencias sobre el dinero, debes hacer esa reflexión y entre más sincero seas contigo mismo, será mucho mejor, verás que todo fluirá de mejor manera. Haz una lista de actitudes ante el dinero, sé consciente del camino que tomarás para modificar esos patrones.


Busca comenzar y da pequeños pasos en inversiones que puedan resultar no tan abruptas para ti. Comienza con colocar tu dinero en instrumentos en donde tengas flujo de efectivo, pero que tu dinero también vaya creciendo con el tiempo, ejemplo de esto: son los CETES.

Si le tienes miedo al fracaso, es normal, sin embargo, es momento de verlo no como una derrota sino como una oportunidad para mejorar y aprender.

Y claro, rodéate de personas que te ayuden y te empujen a lograr tu nuevo objetivo de cambio, las mejores amistades te impulsan y se interesan en tus objetivos, da ese salto a una nueva oportunidad en tu vida de relacionarte con otras personas y también interésate en la vida de ellos.


El proceso natural de un emprendimiento te lleva a tomar la decisión de reinvertir en el negocio, ejemplo de esto es la compra de herramientas que optimicen la operación, generar y pagar campañas de makerting para atraer nuevos clientes, comprar un terreno nuevo para expansión, entre otros. Por lo tanto, también se requiere un nivel de energía alto, por el hecho de estar en una dinámica de constante cambio.

Ya está terminando el año. Es momento para que hagas un alto y definas en que lado de la moneda estas, de esta forma determinarás como gestionar de mejor forma tu dinero. Si estás en tu zona de confort y esto te está frenando, es momento de avanzar en sentido contrario. No te enfoques en proteger tu dinero, enfócate en cómo invertirlo sabiamente.

Si estás de lado de la mentalidad de abundancia, ¡felicidades! Es momento de seguir generando estrategias para crecer de forma personal y empresarialmente.

 

Mónica Reza es consultor en Seguros e Inversiones. Puedes seguirla en IG @deriquezasyfinanzas o escríbele: [email protected]

También en esta edición

Compartir