
Latuvi en Oaxaca
Pedalea entre caminos serranos, prepara mermeladas junto con la comunidad zapoteca, y disfruta con la gente las labores del campo.
Continua en la historia

____________
La joya serrana, acunada en una región tan agreste como hermosa, es donde se asienta la comunidad de Latuvi, cuyo nombre en zapoteco significa “hoja enrollada”; y se ubica a 2,450 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Ixtlán.
Este pintoresco rincón destaca por la diversidad de sus recursos y atractivos naturales, por la hospitalidad de su gente, que muestra un gran respeto a sus tradiciones y, desde luego, a su entorno natural.
Quien visite este Paraíso Indígena, se verá maravillado ante un paisaje de cascadas que corren a un lado del pueblo, a hermosas puestas de sol, a espectaculares vistas y bellos paisajes, y disfrutar una deliciosa taza de café.

Experimenta la siembra y la cosecha
Goza la experiencia de vivir el día a día en la comunidad; conoce las labores de la tierra y el proceso de la siembra y cosecha de múltiples cultivos como el maíz, habas, chícharos y árboles frutales que sirven para autoconsumo, y cuyos excedentes se venden en diferentes pueblos vecinos.

Caminata
Descubre los pueblos que rodean la sierra, por un sendero en conjunto con la naturaleza que puedes recorrer a pie, a caballo o en bicicleta de montaña. Serás guiado por personal capacitado de la comunidad, los cuales están certificados y te expondrán acerca de los senderos cubiertos por la flora y fauna regional de las comunidades zapotecas.
Medicina tradicional
Sumérgete en un momento de relajación con la ayuda de la medicina tradicional, libera el alma y hazla descansar. Medita dentro de un temazcal decorado al estilo zapoteco con yerbas aromáticas en tus pies; déjate consentir con un masaje que te restablecerá la serenidad y la paz. Experimenta una limpia para atraer buenas vibras y reactiva tu energía al cabalgar por el pueblo o al pedalear por la verde montaña.

Mermeladas de la región
Conoce el proceso de elaboración de mermeladas, ates y conservas de frutas; una costumbre gastronómica de gran arraigo en la comunidad; con la organización de un grupo de mujeres se encargan de este trabajo y logran productos totalmente orgánicos y exquisitos.
.

Rutas ciclistas
Las grandes extensiones de bosque, los cerros, las cimas y los peñascos de Latuvi, se recorren a pie, a caballo o en bicicleta de montaña; a través de siete rutas: La Cucharilla , Camino Real, Cipriano Cabrera, El Manantial, La Cascada, El Molcajete, El Manzanal y Piedra del Corredor, en las que conocerás diversas especies de flora y fauna.

Dónde dormir
Tiene 9 cabañas con cama matrimonial y chimenea; tres albergues con habitaciones sencillas; y área de acampado, con capacidad para 100 personas.
________

Qué comer
La comunidad, orgullosa de su gastronomía tradicional, ofrece una gran variedad de platillos, como el chichilo, comida prehispánica que mezcla chiles, semillas y tortilla quemada para crear un sabor especial.
Existen diferentes espacios para disfrutar truchas directamente de los estanques comunitarios y preparadas al momento. Tiene un área de asadores.

Cómo llegar
En automóvil: Tomar la carretera 175 Oaxaca-Tuxtepec, después dirigirse a la desviación a Latuvi y continuar por el camino de terracería durante 16 kilómetros.
En autobús: Desde la Central de Abastos, en la ciudad de Oaxaca hay que abordar un colectivo del monumento a Latuvi.
