Tequila, entre barricas y agaves de Jalisco Por: Héctor J. Gómez de la Cortina / FOTOS: Archivo MD Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar archivo MD ◖A sólo 66 kilómetros de Guadalajara se encuentra Tequila, un encantador Pueblo Mágico que como lo indica su nombre, arraiga tradiciones centenarias en torno a la elaboración de esa maravillosa bebida que da identidad a nuestro país.◗ Acompáñame a descubrir en este artículo sus principales atractivos. Archivo MD ◖De pisa y corre Antes de recorrer el pueblo a conciencia lo había conocido muy de prisa, prácticamente nada. Resulta que había decidido tomar el tren Jose Cuervo Express desde Guadalajara y tuve poco tiempo para conocer los atractivos, sin embargo, la sola estancia en el lugar fue una invitación para regresar después en automóvil y todo un fin de semana. Archivo MD ◖Día 1 Hay que tomar en cuenta que el tráfico en Guadalajara es intenso, por lo que hay que procurar salir temprano y evitar el congestionamiento que inevitablemente prolongaría el viaje. Por la carretera me fui deleitando una vez más con el paisaje agavero, ese azul maravilloso que enamora con sólo verlo y que se instituye en la antesala de lo que con calma podrás disfrutar y conocer poco después. tequilacofradia.com.mx Decidimos hospedarnos en La Cofradía, una hacienda tequilera dueña de su marca y que cuenta además con servicio de hotel. Son cuatro las habitaciones separadas que te reciben, todas ellas con vista al campo agavero por un lado y por el otro un hermoso estanque en donde familias de patos entran para refrescarse una y otra vez. En ese momento estaban construyendo las habitaciones en forma de barrica que hoy día causan sensación. Héctor J. Gómez El hotel cuenta con un restaurante bajo tierra denominado La Taberna del Cofrade, donde sirven comida mexicana. Se trata de un lugar amplio y con gran ambiente pues diario hay un mariachi que ameniza la ocasión. Saliendo puedes visitar el museo dentro de la misma propiedad y también el recorrido por la fábrica, en donde te explicarán el proceso de elaboración del tequila. Héctor J. Gómez ◖Día 2 Después de desayunar en el hotel, una camioneta de ahí mismo nos llevó al pueblo y nos dieron un teléfono celular para hablar cuando quisiéramos que pasaran por nosotros. Nos detuvimos en la iglesia principal, el famoso Templo de la Purísima, consagrado a Santiago Apóstol. Es sencillo pero acogedor. Llamó mi atención la pequeña placa de cantera que se encuentra en el exterior y que le rinde homenaje a Agustín de Iturbide como consumador de la Independencia, de las muy pocas que existen en México. mundocuervo.com . Salimos y nos dirigimos hacia la fábrica de La Rojeña, de la casa Jose Cuervo, lugar donde puedes conocer también el proceso de elaboración a través de una interesante explicación. Vale mucho la pena conocer un lugar tan emblemático, así como tomarse la foto obligada con la gigantesca estatua del cuervo que se encuentra en el patio. Héctor J. Gómez Al salir hay que caminar el pueblo. A tu paso verás varias estatuas representativas del proceso de elaboración del tequila en donde seguro querrás fotografiarte. Luego encontrarás el Monumento a los Defensores de la Población de Tequila y el bello quiosco para luego introducirte en el Museo Los Abuelos de la familia Sauza, en donde por una pequeña cantidad te darán un recorrido guiado por las habitaciones, te contarán la historia de la familia y finalizarás en una tienda de souvenirs. Héctor J. Gómez Cercano a ese museo la visita obligada te llevará a otro: El Museo Nacional del Tequila, casona antigua que en sus salas resguarda la historia de la bebida y de las principales familias que iniciaron con su explotación. Saliendo de ahí hay que ingresar a la presidencia municipal y observar el bellísimo mural del pintor Martín de la Torre Vega que consigna la leyenda del descubrimiento del tequila luego de que un rayo cayera sobre una planta de agave y de ésta brotara un líquido de exquisito sabor. Para finalizar es recomendable que subas al camioncito turístico. Te recomiendo el que tiene forma de barrica y te lleva por los principales puntos de interés de la ciudad. IG: hectorgomezdelacortina FB: FondaCholula ◖Dónde dormir Tequila cuenta con una gran variedad de hospedaje entre los que destacan La Cofradía, Matices y Solar de las Ánimas. ◖Dónde comer Para comer son recomendables La Taberna del Cofrade, La Antigua Casona y Fonda Cholula. No te pierdas el tejuino, tradicional bebida que encontrarás a cada paso en varios puestos del centro. Cómprate una figura de jimador, representativo de la región. En La Cofradía te lo regalaban si te hospedabas ahí. También puedes adquirirlo en el Museo Los Abuelos. También en esta edición Bucear con el tiburón toro en Quintana Roo 4 min. Candelilla Un “antirrestaurante” mexicano que definitivamente tienes que conocer 5 min. San Pancho, el pueblo cosmopolita de la Riviera Nayarit 6 min. Secretos naturales de Tamaulipas Desde dunas hasta el cenote más profundo del mundo, pasando por playas y una reserva natural, este viaje carretero nos mostró guacamayas, jaguarundis y un amanecer épico. 3 min. Paraísos Indígenas “Según el Sistema de Información Cultural (SIC), en México hay alrededor de 68 pueblos indígenas.” 3 min. Centro Ecoturístico Cabañas Yunuen Navega por el Lago de Pátzcuaro mientras oyes historias de pescadores; convive con ellos y captura tu propio alimento. 1 min. Latuvi en Oaxaca Pedalea entre caminos serranos, prepara mermeladas junto con la comunidad zapoteca, y disfruta con la gente las labores del campo. 2 min. X-Canché en Yucatán Desciende a rapel un cenote, lánzate de una liana y grita como Tarzán, pasea en bici por la selva; en la noche, disfruta una fogata a la luz de la luna. 1 min.
Tequila, entre barricas y agaves de Jalisco Por: Héctor J. Gómez de la Cortina / FOTOS: Archivo MD Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí