

No se trata de una fórmula exacta ni de una regla universal, pero lo cierto es que, conforme la digitalización avanza en las organizaciones y los pagos digitales se masifican, las amenazas cibernéticas se han vuelto parte del día a día: ocurren cada hora y, en muchos casos, cada segundo. En México, recientes mediciones registraron 181 millones de intentos de ciberataque al día en el segundo trimestre del año, un incremento de 204% frente al trimestre previo.
Los hackers están al acecho, sin horarios ni fronteras. Operan desde cualquier lugar del mundo y, cuando deciden atacar, pocas veces hay forma de esquivar el golpe. Lo que sí está en manos de las organizaciones es proteger sus activos más valiosos, de acuerdo con la naturaleza de su negocio.
En esta edición ponemos sobre la mesa un tema tan vigente como incómodo: la ciberseguridad. Lo hacemos a través de un reportaje de nuestra editora en jefe, Claudia Cerezo, especialista en tecnología desde hace más de dos décadas, y con la suma de dos entrevistas exclusivas que enriquecen el debate.
Por un lado, Santiago Gutiérrez, socio de Growth Technology & Cyber Transformation en Deloitte Spanish Latin America, advierte que México es ya el segundo país más atacado de Latinoamérica. Su diagnóstico es claro: la prevención, la identificación de riesgos críticos y un plan de respuesta sólido son hoy las únicas maneras de contener los impactos financieros y reputacionales.
Por el otro, Jorge Miranda, director general de Fortinet México, subraya que la inteligencia artificial es un arma de doble filo: impulsa ataques cada vez más sofisticados, pero al mismo tiempo es la gran aliada en la detección, respuesta y gestión integral de riesgos.
Además, exploramos un sector estratégico para el país: el inmobiliario. En un reportaje de nuestra colaboradora María Elena Zúñiga, recordamos su papel clave en la economía, ya que de su dinamismo dependen 48 actividades industriales.
Y como en cada edición, cerramos con una conversación exclusiva. En esta ocasión, con Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México, quien comparte su visión sobre lo que viene en digitalización, pagos, servicios financieros y la acelerada reducción del efectivo.
Los avances tecnológicos, la digitalización y, por supuesto, la inteligencia artificial representan oportunidades que nunca antes había tenido el mundo de los negocios. Quienes sepan aprovechar esta ola —que más bien parece tsunami— se proyectarán hacia un futuro inigualable. Quienes la ignoren corren el riesgo de desaparecer.