
Liderazgo y compromiso social
Las prácticas profesionales, los intercambios académicos y los proyectos colaborativos son solo algunas de las formas en que UNIVA prepara a sus estudiantes para el mundo real, brindándoles una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Por: Alto NivelContinua en la historia

| Un nuevo enfoque integral
En la intersección entre la tradición educativa y la innovación disruptiva, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) destaca como una institución que no solo educa, sino que inspira y transforma. Y en un entorno global caracterizado por cambios acelerados y constantes, la UNIVA se ha convertido en un epicentro de formación de líderes visionarios, preparados para enfrentar los retos del presente y moldear el futuro.
A lo largo de su trayectoria educativa, la UNIVA ha entendido que la educación es mucho más que la transmisión de conocimientos es un proceso de empoderamiento que despierta la curiosidad, fomenta la creatividad y cultiva la resiliencia.
Bajo un enfoque integral, la UNIVA se dedica a preparar a sus estudiantes para el mercado laboral, brindándoles las herramientas necesarias para consolidarse como agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo.
Una clave esencial de la UNIVA radica en su capacidad para anticiparse a las necesidades del entorno y adaptar su oferta educativa en consecuencia. En un mundo donde la tecnología y la digitalización están redefiniendo las reglas del juego, la UNIVA ha integrado de manera efectiva las tecnologías emergentes en sus programas académicos. Esto no solo garantiza que los estudiantes estén al día con las últimas tendencias, sino que también les permite desarrollar habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas complejos y la adaptabilidad.

| Aprender a ser líderes
Su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes se refleja en la promoción de competencias interpersonales y valores éticos. En un momento en que la empatía y la ética son más importantes que nunca, la UNIVA inculca en sus alumnos la importancia de liderar con integridad y responsabilidad social.
A través de iniciativas de responsabilidad comunitaria, proyectos sociales y programas de liderazgo, los estudiantes de la UNIVA aprenden a ser líderes que no solo buscan el éxito personal, sino el bienestar colectivo.
Al cierre de 2023, el Sistema UNIVA organizó 107 eventos que demuestran su compromiso con la sociedad y 49 eventos enfocados en la formación y la conciencia sobre el desarrollo sostenible. En estas actividades participaron 8,791 miembros de la comunidad universitaria y 2,440 personas externas, beneficiando a un total de 600,519 personas.

Al cierre de 2023, el Sistema UNIVA organizó 107 eventos que demuestran su compromiso con la sociedad y 49 eventos enfocados en la formación y la conciencia sobre el desarrollo sostenible.

| Conexión empresarial
La conexión con el sector empresarial y social es otro de los pilares fundamentales de la UNIVA. Las alianzas estratégicas con empresas y organizaciones permiten a los estudiantes acceder a experiencias prácticas y establecer redes de contactos que son esenciales para su desarrollo profesional. Las prácticas profesionales, los intercambios académicos y los proyectos colaborativos son solo algunas de las formas en que la institución prepara a sus estudiantes para el mundo real, brindándoles una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Cifras recientes reflejan la visión y el compromiso de la UNIVA. En 2023, la universidad participó en 200 representaciones: 119 locales, 51 nacionales y 30 internacionales. Estas representaciones incluyeron la participación de la institución en organismos empresariales, gubernamentales, educativos y de la sociedad civil. Además, se firmaron 348 convenios: 126 de colaboración, 62 comerciales y de servicios, 65 empresariales y de descuentos, 82 para prácticas profesionales y servicio social, y 13 internacionales.
Además, la UNIVA se distingue por su compromiso con la investigación y la innovación. La creación de centros de investigación y desarrollo, así como la participación en proyectos internacionales, permite a los estudiantes y docentes contribuir al avance del conocimiento y encontrar soluciones a los desafíos globales. Esta cultura de investigación fomenta un espíritu inquisitivo y emprendedor, esencial para la formación de líderes capaces de pensar fuera de la caja y crear un impacto significativo. AN