altonivel
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Advertorial

Mercado Libre expande su red de logística

El gigante del comercio electrónico inaugura nuevo centro de operaciones en Edomex y abrirá otro en Hidalgo.

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Mercado Libre, compañía argentina de comercio electrónico, anunció dos nuevos centros de operaciones como estrategia de expansión logística. El primero, inaugurado en Tultepec, Estado de México, y el segundo, aún en proceso, dentro de Tezontepec, Hidalgo.

Durante la cuarta edición de ‘Mercado Libre Experience’, David Geisen, director general de Mercado Libre & Sr VP de Commerce para Hispanos, mencionó que los almacenes, de 100,000 m2, harán 400,000 envíos por día y generarán cerca de 3,000 empleos cada uno.

 


En 2024, la empresa de e-commerce ha buscado fortalecer su red logística con el objetivo de ofrecer entregas más rápidas y eficientes. Los nuevos centros de distribución se complementan con aviones, vehículos terrestres y tecnología para sastisfacer las necesidades de emprendedores y pymes.

En cifras, Mercado Libre  tiene once centros de distribución (se incluyen los dos nuevos almacenes), más de 90 instalaciones logísticas, 900 unidades eléctricas y cuatro aviones.

También cuenta con 2,200 tiendas oficiales distribuidas en más de 20 categorías, 344 transacciones por segundo en Mercado Pago y 46,000 millones de dólares en volumen de pagos procesados.


En marzo, Mercado Libre anunció una inversión de 2,450 millones de dólares en México para este año, la cual representa un aumento del 48% en relación con 2023.

Por otro lado, con Mercado Pago busca reforzar su compromiso con la inclusión financiera de pymes y usuarios, por lo que se encuentra en el proceso de realizar su solicitud de licencia bancaria y así democratizar las finanzas en el país.

Actualmente, la cuenta digital ha otorgado más de un millón y medio de créditos a pymes, donde para el 70% de estas representa su primera oferta de financiamiento con lo que demuestra su capacidad como habilitador financiero y se posiciona como la segunda app financiera más usada en el país, por encima de casi todos los bancos tradicionales y solo por detrás uno.

También en esta edición

Compartir