Tres años y contando Por: Agustín Llamas Mendoza Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar Decía el escritor y político irlandés de mediados del siglo XVIII, Edmund Burke, que el mal triunfa cuando los buenos han decidido no hacer nada. Y hoy, casi tres siglos después, esta reflexión es más que evidente en la realidad mexicana. Cualquier país desarrollado cuenta con una clase empresarial que cree, practica y participa de la democracia. En esos países se sabe y se tiene conciencia de que la corrupción es el cáncer y origen de muchos de los problemas que no dejan despegar a otros países que supuestamente tienen todo para ser democracias consolidadas y regímenes confiables. Lo que se vive en México no solo es un problema de gobernabilidad y credibilidad, sino el resultado de años de impunidad en todos los órdenes, desde el nivel más doméstico hasta el más encumbrado política y empresarialmente hablando. Suponer que el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de influencias y la corrupción al menudeo no tienen nada que ver con la ingobernabilidad y crisis de confianza que prevalece en nuestro entorno no es solo ignorancia, es ingenuidad. Decía el escritor y político irlandés de mediados del siglo XVIII, Edmund Burke, que el mal triunfa cuando los buenos han decidido no hacer nada. En otros países, cuando algún ciudadano es asaltado, es motivo de noticia y de asombro; en México, ni los miles de muertes de los últimos años estremecen a las autoridades ni a la conciencia ciudadana. ¿Ya nos acostumbramos? Cuando una sociedad ya no se asombra de su propia podredumbre, algo muy grave está sucediendo. Pero más grave que ello es que esa misma sociedad no identifique o relacione sus propias conductas como la causa remota más importante de ese deterioro y descomposición en el sistema. | La cultura de la legalidad En la espiral de la corrupción e impunidad en México, tanto autoridades, como políticos y liderazgos sociales han caído en el garlito del análisis por los efectos, pero no han ido un poco más allá. Es cierto, vivimos un grave problema de impunidad, pero no solo es un tema de corrección del comportamiento disfuncional de cualquier miembro del sistema económico, político y social, sino que también es un tema de cultura de legalidad. Ciertamente, la sociedad común no es culpable de asesinatos, asaltos y secuestros; no, no es culpable; pero sí somos corresponsables de la situación: dejamos crecer el mal a una dimensión que hoy se vislumbra incontrolable. La sociedad común no es culpable de asesinatos, asaltos y secuestros; pero sí somos corresponsables de la situación: dejamos crecer el mal a una dimensión que hoy se vislumbra incontrolable. Y el agravante en todo ello se manifiesta con la narrativa y con la ineptitud de quien dice gobernar hoy el país. En todos los indicadores internacionales, la corrupción en México se ha incrementado en lo que va del sexenio, mientras que los índices de gobernabilidad igualmente son preocupantes y nunca antes en la historia habíamos tenido tal cantidad de homicidios dolosos en los primeros tres años de gobierno de cualquier otro sexenio. La corrupción es un problema social fundamentalmente, pero la clase política no solo la ignora y no la sanciona, sino que la promueve y la solapa con su narrativa, opacidad y manejo clientelar de los recursos públicos. La inercia de degradación de nuestra democracia a nadie parece importarle ni menos detenerla, ni a los empresarios ni a la mezquindad de la clase política gobernante, ni a la sociedad relativamente organizada. | ¿País sin rumbo? La corresponsabilidad de los diversos liderazgos de la sociedad, políticos y económicos, es fundamental para formar espacios de diálogo. En conjunto, sin divisiones demagógicas, veamos hacia el futuro por un país mejor. La ingobernabilidad que padecemos en todos los órdenes no solo es por la ineptitud y por la corrupción del gobierno actual, sino también por un empresariado que está pasmado y una sociedad sin rumbo. Seguir por el camino que llevamos no solo retrasa el desarrollo del país, sino que, cuando querramos corregir el rumbo, será mucho más dificil y costoso que hoy en día. Si dejamos gobernar a los ineptos, también somos cómplices de esa ineptitud y, por supuesto, igualmente corruptos. Hoy, los problemas de este país no se suscriben a los partidos políticos, a los gobiernos locales y al federal, sino a todos los actores No dejemos que intereses mezquinos y corruptos vuelvan a destrozar el futuro de este país. Hoy, los problemas de este país no se suscriben a los partidos políticos, a los gobiernos locales y al federal, sino a todos los actores. Todavía es tiempo de alzar la mirada, pensar en la siguiente generación, extirpar la corrupción y, ahora sí, entre todos pactemos y definamos generosamente qué país pensamos dejar a los que nos sucedan. AN Agustín Llamas Mendoza es analista político y social, profesor Decano de IPADE Business School y presidente de Fundación Compromiso y Transparencia México, A.C. @politicabierta También en esta edición Ahorro e inversión en la base de la pirámide La plataforma cetesdirecto se ha convertido en una herramienta de apoyo para alcanzar el objetivo de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2019-2024: fortalecer la salud financiera de la población a través de un mayor acceso y uso eficiente del sistema financiero. 3 min. Se contradice la 4T en estrategia de seguridad 3 min. Monitoreo y automatización: la fórmula para acabar con los costosos downtimes tecnológicos 2 min. Viñedos Don Leo, de buenas raíces. Ubicado en El Valle del Tunal a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, se encuentra rodeado de majestuosas montañas y un terroir con características únicas que logran traducir gran sabor y calidad en cada uno de sus vinos. 1 min. ¿Cómo detectar que la información en mi empresa ha sido vulnerada? En el campo de la seguridad, la integridad física es lo más importante para un individuo, pero para una empresa quizá su activo más valioso sea su información. 4 min. ¿Qué necesita hoy el talento humano para destacar? 3 min. Tecnología y enfoque humano, elementos clave en las tendencias de negocio 2022 En el entorno industrial y comercial, cada vez más complejo y dinámico, surgen dos tendencias dominantes. Una es la tecnológica, pues de la tecnología no se puede prescindir en el ambiente de trabajo. La otra es la valoración del ser humano, que interviene en el manejo de la tecnología. 3 min. HOSPITAL ANGELES HEALTH SYSTEM. La medicina privada despega hacia un nuevo universo. Hospital Angeles, el Sistema Integral de Salud Privada más grande en México, respaldado con lo más avanzado en infraestructura, tecnología y la experiencia del mejor cuerpo médico del país. 3 min. Automotriz 2022: otro año complicado La industria automotriz en México tendrá que hacer frente a cuatro grandes retos: la persistencia y profundidad de la crisis en materia de producción de semiconductores, que está afectando el sector a nivel global; la carencia de inventario; el contrabando de autos usados y una baja demanda en el mercado interno. 4 min. Prioridades para la banca 2022 Si las instituciones se enfocan en inversión tecnológica, talento y disminución de riesgos, 2022 podría ser un buen año para el sector bancario. 6 min. Bienestar integral y personalizado para cada empleado Las empresas no deben otorgan más prestaciones a sus empleados, sino ofrecer bienestar personal a la medida de cada colaborador. Este bienestar debe contemplar no solo el lugar de trabajo, sino la vida personal 6 min. México vuelve al podio de las vacunas Con su nueva planta en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, nuestro país se convertirá en una de las cuatro naciones que fabrican una vacuna 100% nacional contra la influenza. Con esto se garantiza el abasto del inmunológico si ocurriera una pandemia de influenza. Las vacunas que se fabriquen en México serán para los mexicanos. 6 min. CoDi® te ayuda a vender más No necesitas contar con una plataforma de cobro en línea o una terminal punto de venta para vender más. CoDi® es una gran herramienta para cobrar que hará crecer tu negocio. 1 min. En 2022 continuará la recuperación lenta y gradual de la economía 4 min. 2022: un año menos alegre para la economía 3 min. Estimamos un IPC para finales del 2022 en 55,000 puntos 3 min. Un escenario geopolítico riesgoso 3 min. Vinos y resort que tocarán El Cielo La reciente alianza con Grupo Presidente enriquecerá la experiencia de quien visite la vinícola El Cielo y se hospede en el resort, que ahora buscará convertirse en marca de lujo internacional. 4 min. El Museo Patek Philippe celebra su aniversario 20 Inaugurado en noviembre de 2001, el Museo Patek Philippe, ubicado en Ginebra, alberga una de las colecciones relojeras más importantes y prestigiosas del mundo. 4 min. El reloj reversible Jaeger-LeCoultre reinterpreta uno de los modelos más admirados de sus colecciones: el modelo Reverso Tribute Duoface Fagliano, en una edición de solo 190 unidades. 3 min. Casa Madero pone el nombre de México en alto LOGRA MÁS DE 1,000 MEDALLAS INTERNACIONALES. Casa Madero, la vinícola más antigua del continente americano, celebra sus más de 1,000 medallas históricas a través de la campaña “Más de mil medallas, más de mil historias”. 3 min.
Tres años y contando Por: Agustín Llamas Mendoza Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí