
Desarrollar habilidades digitales: clave para el futuro del trabajo
Por: Ricardo RodarteContinua en la historia

La transformación digital ya no es una proyección de futuro, es el presente que moldea las organizaciones más competitivas del mundo. En este nuevo paradigma las habilidades digitales dejaron de ser un diferenciador para convertirse en un mínimo indispensable.
Aunque el Día Mundial del Internet se conmemora en mayo, su verdadero significado trasciende cualquier efeméride, porque nos recuerda que el dominio de las tecnologías digitales no solo transforma industrias, sino que redefine el concepto mismo de empleabilidad.
La transformación digital ya no es una proyección de futuro, es el presente que moldea las organizaciones más competitivas del mundo.

| Rezago digital, una barrera estructural
Hoy, el rezago digital no es un simple déficit técnico, es una barrera estructural que limita el crecimiento económico y amenaza la sostenibilidad de las empresas. En Redarbor hemos venido monitoreando esta evolución en el mercado laboral mexicano y así lo vemos con la encuesta de OCC, que reveló que el 75% de los profesionales considera urgente mejorar sus habilidades digitales para mantenerse vigentes, mientras que el 64% de las empresas afirma enfrentar dificultades reales para encontrar talento con capacidades digitales avanzadas.
Esta brecha entre la oferta y la demanda de habilidades es el gran desafío que enfrenta el liderazgo empresarial en México, porque no solo se trata de digitalizar procesos, sino de construir capacidades humanas alineadas con los requerimientos de un entorno cada vez más automatizado, conectado e inteligente.
Hoy, el rezago digital no es un simple déficit técnico, es una barrera estructural que limita el crecimiento económico y amenaza la sostenibilidad de las empresas.
En ese sentido, ¿qué es lo que están buscando hoy los reclutadores? Nuestros datos indican que las habilidades digitales más demandadas por las empresas incluyen el análisis de datos, el manejo de plataformas de comercio electrónico, el marketing digital basado en performance y el conocimiento de ciberseguridad. También aumenta la demanda de perfiles con experiencia en automatización, inteligencia artificial y gestión de proyectos con metodologías ágiles.
Las empresas que entienden esta necesidad y que invierten en capacitación continua, en programas de reskilling y upskilling, así como en la formación interna con herramientas digitales, además de mejorar resultados de negocio están creando culturas organizacionales resilientes, con visión de largo plazo, capaces de adaptarse rápidamente al cambio.

| Empleo del futuro será digital
Como líderes empresariales, tenemos la responsabilidad de anticiparnos, porque no basta con reaccionar ante los cambios del mercado, debemos liderarlos. La pregunta ya no es si la transformación digital impactará nuestras organizaciones, sino si estamos formando hoy al talento que necesitaremos mañana.
Debemos tener claro que el empleo del futuro será digital, pero también humano, con personas capaces de conectar tecnología con propósito, datos con estrategia, automatización con creatividad. Por eso, el verdadero liderazgo no radica en adoptar tecnología, sino en formar equipos que puedan usarla para generar valor real.
Invertir en habilidades digitales no es una apuesta arriesgada; es, probablemente, la decisión más estratégica que una empresa puede tomar hoy para asegurar su relevancia, competitividad y permanencia en los próximos años.
Invertir en habilidades digitales no es una apuesta arriesgada; es, probablemente, la decisión más estratégica que una empresa puede tomar hoy para asegurar su relevancia, competitividad y permanencia en los próximos años. Al final, el crecimiento de nuestras empresas dependerá directamente de nuestra capacidad para formar, atraer y retener talento que no solo se adapte al futuro del trabajo, sino que lo impulse activamente. AN
Ricardo Rodarte es CEO de Redarbor México