| Impacto de la IA en la dirección de empresas
Un tema central en la entrevista con Heukamp fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la dirección de empresas. Para el directivo, este cambio es uno de los más trascendentales de los últimos siglos, y es crucial que los directivos comprendan su alcance. “La IA no es solo un reto tecnológico; es un reto de dirección”, afirmó.
El IESE, anticipándose a este cambio, hace más de cuatro años lanzó una iniciativa centrada en la IA, reconociendo que los líderes deben estar preparados para guiar esta transformación. Como parte de este esfuerzo, la escuela ofrece un curso intensivo de cuatro días para directivos, en el cual se abordan los desafíos y aplicaciones de la IA en el ámbito empresarial.
Además, Heukamp abordó el reto de combinar la IA con la sostenibilidad, señalando que no se trata de desafíos separados, sino de un reto conjunto. Los líderes empresariales deben equilibrar ambos aspectos, lo que supone una mayor complejidad en el proceso de toma de decisiones. En este sentido, el IESE promueve un enfoque colaborativo en sus programas, en los cuales altos directivos de diferentes sectores comparten experiencias y estrategias para afrontar estos desafíos.
En cuanto a la implementación de la IA en las organizaciones, Heukamp fue claro: “La transformación debe empezar desde la alta dirección”. Dejar la responsabilidad exclusivamente en manos de los departamentos tecnológicos sería un error, ya que la transformación digital no es solo un cambio tecnológico, sino organizacional. Este es un error que muchas empresas cometieron durante las primeras fases de la digitalización.
Respecto del temor al desempleo que ha generado el avance de la IA, Heukamp adoptó una visión optimista. Aunque algunos estudios predicen que ciertos trabajos desaparecerán, en su opinión la IA podría aumentar la productividad y, con ello, mejorar la economía y los salarios. “El verdadero reto es aprovechar la IA para aumentar la capacidad de trabajo de los empleados, lo que podría generar nuevos puestos”, explicó.