Opinión Valor Político Por: Agustín Llamas Mendoza Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar Organizaciones autoritarias que interrumpen el proceso democrático hay muchas, y con fines diversos: empresas públicas o privadas, sindicatos u organizaciones intermedias y, por supuesto, partidos políticos. Quizás una de las mayores restricciones para la generación de valor político en nuestro sistema sea la existencia de organizaciones de toda índole que son y producen autoritarios y, además de haber obtenido el poder en 2018, han degradado nuestra muy defectuosa democracia. Una de las mayores restricciones para la generación de valor político en nuestro sistema es la existencia de organizaciones de toda índole que son y producen autoritarios. De cara a las elecciones del 2024 podríamos detectar rápidamente cuáles de ellas son las que cumplen o se aproximan a un perfil autoritario. Habría que decir que el problema que representa una organización autoritaria para el resto del sistema es que dicha organización no solo lo es en sí misma, sino con su entorno. No solo generan costo hacia su propia dinámica, sino que también suelen trasladar ese costo hacia su propio sector y al entorno en general. Lo peor para cualquier sociedad es que esas organizaciones son las que producen autoritarios. | Los autoritarios Algunos perfiles de ese tipo de individuos: • Autoritario funcional: es aquel individuo que es servil con su jefe o con su socio o con la autoridad pertinente, y con sus empleados y subalternos es el más feroz y recalcitrante déspota. • Autoritario institucional: igualmente es servil y autoritario hasta la médula, pero este se desenvuelve en un ambiente que presupone político y maneja argumentos como “hoy sacrifícate por mí porque mañana podremos seguir escalando posiciones”. • Autoritario militante: Es un individuo que ha hecho “amigos” a la sombra del poder y que cree que es muy listo o inteligente porque sus supuestas amistades lo reconocen en algún sitio público o le toman la llamada. Vive pidiendo favores y escalando económica y socialmente a costa de romper la ley. El autoritario en el poder es individuo que llegó a la posición con muchos votos y que supone que por eso puede hacer lo que quiera y que él está por arriba de la ley. • Autoritario social: Sin duda, es un individuo que maltrata psicológica y socialmente a cualquier otro que no considere igual a él. Es el caso del automovilista que amenaza al policía de semáforo, pero ante una patrulla se somete o intenta corromper. Es aquel que intenta siempre romper la norma, porque en esa acción se encuentra su poder. • Autoritario en el poder: individuo que llegó a la posición con muchos votos y que supone que por eso puede hacer lo que quiera y supone igualmente que él está por arriba de la ley. Personaje que presupone que es dueño del país que gobierna y que todo lo que hace es lo mejor y que quien critica sus acciones es su enemigo. • Autoritario empresarial: individuo que vive del favor del presupuesto, privado o público, y que considera que hacer empresa es traficar con influencias. | Urgen demócratas Existen muchos más perfiles de individuos e instituciones del mismo corte en un sistema que conforma una democracia defectuosa. Con una sociedad, una iniciativa privada y una clase política así es muy complicado transitar a la democracia sólida; sobre todo si la consideramos como un medio para resolver nuestros problemas. En tanto el autoritarismo no cese, la democracia no se consolidará y mucho menos generará valor político y social. Nuestro sistema está urgido de demócratas en las instituciones, asociaciones ciudadanas, empresas, universidades y partidos políticos. Hoy, después de casi tres años de gobierno, nadie puede tener dudas sobre el perfil autoritario, populista y demagógico del actual grupo político en el poder. Sus dos principales banderas de campaña, la desigualdad social y el ataque a la corrupción, siguen siendo pendientes fundamentales. El incremento del número de pobres en los últimos dos años ha sido mucho mayor que en cualquier otro gobierno en el mismo periodo; e igualmente los indicadores internacionales sostienen que la corrupción y la impunidad se han incrementado con este gobierno. La narrativa matutina y cotidiana de enfrentamiento, de división y de demagogia adoctrinante desde palacio evidentemente no generan valor político. Por ello y más allá de la consulta del 1 de agosto o de la “revocación de mandato” en 2022, nuestro sistema está urgido de demócratas en las instituciones, asociaciones ciudadanas, empresas, universidades y partidos políticos, de manera que nuestro entorno se vea envuelto en una nueva y eficaz cultura para la generación de valor político en cualquier ámbito. AN Por Agustín Llamas Mendoza @politicabierta También en esta edición Opinión Gobernadores electos, sin propuestas de seguridad 3 min. Reportaje Industria vitivinícola, su salud esta en riesgo Si la industria vitivinícola desea regresar a crecimientos de doble dígito, debe apostarle a diferentes canales, desarrollar nuevos productos y experiencias, evolucionar y exportar, salir de su zona de confort, dejar de depender del mercado local, diversificarse y buscar otros mercados. 7 min. Opinión Qué es el Proptech y por qué acapara las miradas en los bienes raíces 3 min. Opinión Flexibilidad en el trabajo: el cambio más profundo en las organizaciones 3 min. Opinión Pensamiento estratégico, el detonador de innovación Más que entender la estrategia y la innovación como conceptos separados, ambos deben integrarse para generar un valor tangible hacia el negocio, sin importar su tamaño o sector. 5 min. Opinión Y empezó el ciclo alcista 3 min. Reportaje La inseguridad no es cuestión de percepción Los altos niveles de inseguridad que se viven en nuestro país no son una percepción, ni un problema nuevo. Son una realidad y una situación que prevalece desde hace muchos años. 5 min. Reportaje Comercio electrónico: 3 retos en la nueva normalidad Es innegable que el comercio electrónico en México y el mundo ha tenido un crecimiento que nadie esperaba, pero todavía hay retos importantes para aumentar la penetración. Tres expertos nos cuentan sobre los más importantes. 7 min. En Portada Pfizer: mucho más que la vacuna contra COVID COVID-19 no fue lo único en lo que Pfizer estuvo trabajando en 2020. Si bien la biofarmacéutica invirtió mucho tiempo, recursos y capacidad intelectual para encontrar soluciones médicas a la pandemia, continuó avanzando en todas sus áreas terapéuticas, reconociendo que las necesidades de quienes padecen otras enfermedades no son menos urgentes. 7 min. Reportaje La ciberdelincuencia esta desatada Cualquier organización con una base de datos es susceptible de ser atacada; cualquier empresa que realiza transacciones por internet o medios digitales puede ser vulnerada. Data Warden ofrece soluciones a la medida. 4 min. Placeres El turismo añora las playas Desgastados del confinamiento y de las restricciones de movilidad, turistas naciones y extranjeros reactivan el turismo de placer, prefiriendo el sol y la arena sobre cualquier otra variante. Quizás por aquello de que en el mar la vida es más sabrosa. 4 min. Placeres Black Panther: un reloj con superpoderes Audemars Piguet presentó el primer modelo de su serie de relojes de superhéroes de Marvel: el Royal Oak Concept Black Panther Tourbillon Volante. Y luce como de película. 2 min. Placeres Elegancia deportiva con espíritu contemporáneo La inspiración de este modelo está fincada en los relojes e instrumentos científicos de antaño, diseñados especialmente para la navegación marítima. 3 min.
Opinión Valor Político Por: Agustín Llamas Mendoza Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí