
FRACASO EN EL EMPRENDIMIENTO: CÓMO SUPERARLO Y APROVECHARLO
Asume la decepción y frustración que puedas sentir ante el fracaso de tu negocio Después asume tu responsabilidad y toma esa experiencia para volver a emprender.
Por: Alex BobadillaContinua en la historia

Como buen emprendedor, te quiero compartir que a lo largo de mis treinta y cinco años de experiencia profesional, también tuve algunos fracasos, y lo que hice al vivir todos estos sentimientos fue asumir mi responsabilidad y tomar esa experiencia para volver a emprender.
Hoy te puedo decir que fue la mejor decisión y que tengo claro cuáles fueron las tres claves que me permitieron emprender un nuevo proyecto y tener éxito a lo largo de estos años.

Plan estratégico y gestión comercial
La elaboración de un plan estratégico te ayudará a establecer claramente cuáles son tus fortalezas y debilidades en el negocio que estás por emprender; del mismo modo, en él estableces las estrategias y acciones en torno al negocio para poder tener un horizonte de acción.
En esta fase también defines el mercado meta al que te vas a dirigir y diseñas estrategias comerciales para poder tener mayor éxito en la venta de tus productos o servicios.

Sistematización y métricas
Una de las cosas que sucede a los emprendedores, es pensar que al emprender un negocio no necesitas de sistemas o software. Sin embargo, si desde el inicio elaboras tus planes, procedimientos y adquieres software para administrar la contabilidad, el personal, las operaciones y las ventas, tendrás un menor margen de error y un mayor control del negocio.

Trabajo personal
Por lo anterior, te recomiendo dormir, al menos, siete horas diarias; incluir en tu estilo de vida la meditación, la buena alimentación, el ejercicio, la lectura y un chequeo médico semestral.
Del mismo modo, busca relacionarte, sobre todo, con gente que aporte a tu vida y no con gente tóxica; participa de manera estratégica en organizaciones de networking en donde encuentres gente a la que le puedas aprender y con quien puedas sumar oportunidades de negocio. Nunca dejes del lado el trabajo espiritual y emocional para que vivas en plenitud esta fase como emprendedor.

Formación del equipo
Es necesario que, desde el inicio de tu emprendimiento, formes un equipo de trabajo, y para ello necesitas estudiar técnicas de dirección y liderazgo en las que aprenderás a formar a personas que aporten a la consecución de los objetivos de la empresa. Lo anterior te dará la posibilidad de empoderar y comprometer a tu equipo de manera exitosa.
Sin duda alguna, al seguir estas tres claves estarás aumentando las posibilidades de tener éxito en cualquier emprendimiento que quieras realizar, así que te invito a poner manos a la obra y darle para adelante.
Alex Bobadilla es experto en ventas, marketing y liderazgo. Síguelo en IG: @alexbobadillamx