Iniciar sesión
Carta editorial

La banca en México

En estos momentos, pocas son las cosas de las cuales México puede presumir y una de ellas es su solidez bancaria. Entiendo bien que, con razón parcial o absoluta, un número considerable de usuarios, tanto personas físicas como morales, no ven con buenos ojos el registro de utilidades históricas de los últimos años en la mayoría de las instituciones que comprenden el universo bancario. Más aún cuando de tasas de interés en cuestión de créditos se trata.

Pero lo cierto es que una banca sólida le genera gran estabilidad al país, a las organizaciones y al propio cliente individual. Sobre todo en momentos como los actuales, cuando la incertidumbre es el ingrediente de todos los días. En consecuencia, saber que los ahorros están protegidos y que los créditos (económicos o caros, de acuerdo con el cristal con que se miren) están disponibles es una gran noticia.

En esta edición, y por la jerarquía del sector, hemos efectuado varios reportajes sobre el sector financiero: la 88ª Convención Bancaria y sus protagonistas (artículo elaborado por los editores de casa), entrevistas exclusivas y, como colofón, una charla muy amena con Manuel Romo, CEO de Banco Nacional de México (Banamex), una de las instituciones financieras más importantes del país desde hace décadas.

A manera de introducción: la banca que opera en México alcanzó en 2024 utilidades históricas, superando los 288,000 millones de pesos (mdp), lo que representa más de 15,000 mdp adicionales respecto a 2023, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El crecimiento de la cartera crediticia fue clave para los resultados récord: los préstamos no consumibles aumentaron 18%, los no comerciales crecieron 14% y los hipotecarios, 8%. Sin embargo, es importante señalar que los gastos operativos de la banca también se incrementaron 11% en 2024 respecto al año anterior.

Para vivir más de cerca la 88ª Convención Bancaria, entrevistamos de forma previa y en exclusiva a Emilio Romano, actual presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y presidente y director ejecutivo de Bank of America.

En su nuevo papel dentro de la ABM, el directivo nos platicó cuáles son los objetivos principales que pretende, como un sistema financiero más inclusivo, moderno y sólido, y el impulso al acceso al crédito, la digitalización y la estabilidad como motores de crecimiento económico para todos.

Esta entrevista, al igual que otras seis que sostuvimos con los CEO de distintos grupos financieros, de todos colores y tamaños, podrás encontrarla en páginas interiores, así como el reportaje preparado por el equipo editorial de Alto Nivel.

Por su parte, Manuel Romo, de Banamex, nos platicó, entre otros aspectos, cómo el proceso de separación entre Citi y Banamex ha transformado no solo el banco, sino también el sistema financiero mexicano. Sin lugar a dudas es una entrevista que no debes perderte, como tampoco la que nos otorgó Gustavo Méndez, socio líder de la industria de servicios financiera en Deloitte Spanish Latin America, quien es experto en el tema, pues cuenta con una trayectoria de más de 20 años en instituciones financieras de clase mundial. ¡Que disfrutes tu lectura!

Ulises Navarro Director Editorial
Ver carta

Compartir