altonivel
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Samsung: Una empresa sólida y fuerte, que siempre ha respaldado y trabajado con México

Por: Ulises Navarro Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

René Castillo

Vicepresidente Mobile eXperience de Samsung Electronics Mexico


| El valor de la innovación & desarrollo

En los más de 30 años que tiene Samsung en el país, la firma surcoreana ha vivido diferentes situaciones económicas y siempre ha estado aquí, responsabilizándose como empresa grande que es y, por supuesto, dando trabajo y satisfaciendo al usuario. 

Alto Nivel platicó con René Castillo, vicepresidente Mobile eXperience de Samsung Electronics México, sobre el crecimiento y desarrollo del mercado de smartphones y de la marca en México, de su responsabilidad como líderes de la industria, de los retos que enfrenta en uno de los mercados más competidos del mundo y de las inversiones que realiza en materia de innovación y desarrollo, donde la Inteligencia Artificial (IA) será clave para su éxito futuro.

AN René, cuando hablamos del área de Mobile, ¿qué tan complicado es hoy en día dirigirla? ¿Cómo se gana participación con tanta competencia, con tanta innovación y desarrollo que existe?

Yo llevo ya 21 años en la industria y me ha tocado vivir diferentes etapas, distintos desarrollos tecnológicos, desde tecnologías en donde no usábamos la Tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), el famoso chip que se inserta en los dispositivos móviles para identificar al usuario y conectarlo a la red, hasta ahora que ya es un commodity, o sea, un producto básico.

Y hemos pasado también por diferentes aspectos. Antes, todo era diseño: empezamos a ver teléfonos que se doblaban, que se desdoblaban, sliders —mecanismo deslizante—, etc. 

La industria de los teléfonos celulares se ha desarrollado muy rápido, a pesar de que no tiene más de 40 años. Hoy, la competencia es muy fuerte, muy importante y eso nos mantiene alerta.  


AN ¿Cuál sería la diferencia en Samsung? 

En Samsung siempre estamos muy pendientes de lo que el usuario quiere, y en México, donde ya llevamos un buen tiempo, hemos entendido lo que buscan los consumidores y nos adaptamos rápido. Esta es la gran ventaja de la compañía.

Hace tres o cuatro años, el usuario buscaba cámaras, quería una cámara potente, porque empezó a guardar sus recuerdos en su smartphone; pero rápidamente migra a querer un equipo mucho más potente, porque empieza a necesitar aplicaciones no solo de diversión, sino de trabajo, de redes sociales.

Actualmente vemos a un usuario que quiere que se le resuelvan más rápido muchas cosas del día a día y por eso lanzamos equipos con inteligencia artificial (IA). Entonces, es un mercado muy dinámico y competido. Por eso nos mantenemos alertas y adaptándonos muy rápido a los cambios que se van dando, tropicalizando nuestros productos lo más rápido posible.

AN ¿Es una responsabilidad ser líder de una industria? 

Sí, claro, somos líderes en la industria de smartphones en México (27.2% de participación de mercado en 2024, de acuerdo con información de la consultora CIU) y eso nos lleva a tener un compromiso muy fuerte con el usuario, porque cada vez éste demanda mejores cosas de nuestros dispositivos: calidad, desarrollo, diseño, y todo eso es una gran responsabilidad.

Muchos piensan que cuando eres líder en una industria puedes descansar, pero es todo lo contrario. Tienes que redoblar esfuerzos, trabajar aún más para no perder la confianza que nos ha dado el consumidor.


AN ¿Cómo satisfacer a la gran variedad de consumidores que tiene Samsung Mobile? 

Primero, en Samsung hemos desarrollado dispositivos para prácticamente todas las gamas, es decir, todos los precios. Hay usuarios que tienen teléfonos muy poderosos a la hora de trabajar, como puede ser nuestro Galaxy Z Fold6. 

Hay usuarios que usan el dispositivo más para redes sociales, para divertirse, y para ellos tenemos el Galaxy S24 FE, con una pantalla grande con muy buena calidad, con más autonomía y siete años de actualizaciones. 

Pero también hay usuarios que son un poco más básicos en el sentido de comunicación, de fotos. Entonces, hemos desarrollado diferentes modelos para satisfacer todos los segmentos. 

Esa es, tal vez, una de nuestras grandes diferencias. En Samsung sí vas a encontrar teléfonos desde gama baja hasta gama prémium. Y no estamos sacrificando ni materiales, ni aspectos técnicos. 

Todos nuestros teléfonos, desde la Serie A hasta nuestra Serie Z, que son nuestros teléfonos plegables, tienen inteligencia artificial y están robustecidos con resistencia al polvo, al agua.

Entonces, lejos de buscar que un solo modelo satisfaga a todos los usuarios, creamos una gama extensa de modelos para poder llegar a cada uno de ellos, a cada uno de los segmentos. 


AN ¿Cómo ha sido esta evolución? 

Ha sido muy rápida. Yo que empecé en esto en 2003. En ese entonces era loco pensar sacar fotografías. En ese entonces era comunicarte por el teléfono, era hablar por teléfono y, en un momento dado, mandar mensajes de texto.

Y esto ha evolucionado muy rápido. Sin embargo, también ha sido cíclico. Hoy estamos viviendo la inmediatez en la comunicación y esa inmediatez nos ha llevado a incluso decir: “Es que voy a perder el tiempo en marcar botones, mejor mando un mensaje, mando un correo”. Yo no sé decirte si es bueno o malo esa inmediatez, pero es lo que estamos viviendo hoy.

Estamos tratando de satisfacer al usuario, que puede estar seguro de que con nuestros dispositivos no solo va a tener esa inmediatez, esa rapidez, sino que además estará seguro.

Hoy, la seguridad de los datos, de todo lo que tenemos en nuestro dispositivo, de todo lo que mandamos y recibimos dentro de nuestra comunicación, es cada vez más importante. Y con nuestras aplicaciones Samsung Knox: My Knox, Knox Manage, Knox E-FOTA y Knox Workspace, el usuario puede administrar y proteger sus dispositivos móviles.

Desde un punto de vista personal, creo que vamos a regresar a las llamadas; pero, al final, lo que hacemos es estar cerca del usuario, escuchar lo que quiere, lo que necesita, lo que busca y aplicarlo. Sin duda, es un mercado, una industria, que crece y crece. A lo mejor no todos los años al mismo ritmo, pues depende mucho de cada país, del momento que vivimos. 


AN ¿Cuál es el gran reto que, dirías, hoy enfrenta tanto la industria como los servicios?

Como industria ha migrado casi a convertirse en un commodity. Es una industria que ha estado estable en los últimos años, a diferencia de otras. Eso nos ha permitido desarrollar y tener avances tecnológicos y no estar preocupados por decrecimiento en ventas o en tamaño de industria. Eso es bueno, es benéfico.  

En cuanto a los retos, bueno, obviamente los retos macroeconómicos que todos los países, y en particular México, pueden enfrentar siempre son algo que afecta. Toda esta incertidumbre macroeconómica siempre causa miedo en el consumidor. 

Como Samsung, nuestro principal reto es mantener el liderazgo en ventas y lograr la satisfacción del cliente, que se sienta bien, lo que es consecuencia de todo lo que estamos trabajando en materia de innovación y desarrollo de nuevos productos, contar con dispositivos para todos los segmentos, que pueden ser adquiridos en todos los canales de venta: operadores, retailers (supermercados, tiendas departamentales y tiendas de conveniencia), tiendas propias y comercio electrónico. Nuestra estrategia es tener una correcta distribución, estar en todos los puntos de venta, sin dar preferencia a un canal.

Y, dentro de esa variedad, es muy importante la comunicación: cómo comunicarnos con nuestros usuarios, cómo explicarles los beneficios de nuestros productos, cómo decirles que desde que compras un teléfono Samsung, desde que lo prendes, ya puedes hacer uso de la IA, sin tener que esperar a que llegue alguna actualización; cómo la IA puede ayudar a resolver muchos aspectos de sus vidas, hacerlos más fácil; que no le tengan miedo a la IA.


AN ¿Qué puede esperar el usuario de Samsung este año y hacia adelante? 

Nuestro principal compromiso con el usuario es que va a recibir de nuestros dispositivos lo que pidió en algún momento, lo que necesita y con una gran calidad. 

Obviamente, en lo que resta de este año y parte del 2026 tendremos muchas sorpresas: nuevos lanzamientos, más productos innovadores. Y no estamos hablando solo de teléfonos celulares: el año pasado lanzamos Galaxy Ring, un anillo que ayuda a hacer un seguimiento vital de la salud, como la calidad del sueño, la frecuencia cardiaca y la salud de la mujer, para crear un perfil en base a los datos del usuario con más precisión. Y fue un éxito total, muy bien recibido en el mercado mexicano.

Obviamente, están nuestros relojes, nuestros audífonos, nuestras tablets, que también están participando en este tema de inteligencia artificial. Tenemos un gran ecosistema.

AN Recientemente Samsung anunció que suspendería el traslado de producción a México por el tema de los aranceles de EU. ¿Qué mensaje le puedes dar al consumidor mexicano sobre la permanencia de la marca y de las inversiones que realiza en el país?

Somos una empresa con más de 30 años en el país, no solo vendiendo y comercializando; tenemos diferentes fábricas en México con una inversión muy fuerte, que generan muchos empleos en el país.

Estas fábricas no solo son para consumo en el territorio mexicano, sino que son fábricas que exportan diferentes productos a Latinoamérica y Estados Unidos. Entonces, el mensaje que queremos dar es que somos una empresa sólida, fuerte, que siempre ha respaldado y trabajado con México. En los más de 30 años que tenemos en el país, hemos vivido diferentes situaciones económicas y Samsung siempre ha estado aquí, siempre responsabilizándose como la empresa grande que es y, por supuesto, dando trabajo y satisfaciendo al usuario. AN

También en esta edición

Compartir