Iniciar sesión
Carta editorial

¡GAME OVER!

El 1º de octubre fue el “final de la partida” para Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de México. Justo ese día rindió protesta Claudia Sheinbaum Pardo como la nueva presidenta constitucional de nuestra nación.

Los retos que enfrenta la administración de la primera presidenta de México no son menores, por decirlo de la manera más benévola posible. Muchos nubarrones cubren el cielo de nuestro país. Algunas son nubes generadas por razones internas; otras, más oscuras, se formaron en el exterior, particularmente en el norte de la República.

No olvidemos que las elecciones presidenciales de Estados Unidos se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre y que de su resultado depende la situación de nuestro país. En el mejor de los casos será muy desafiante; en el peor, muy muy complicada. Todo depende de quién gane la presidencia. Pero sencilla y halagüeña no será, así que eso podemos irlo descartando.

En la agenda bilateral existen asuntos muy complicados de abordar: la migración, las drogas (particularmente el fentanilo), la revisión del T-MEC para 2026 y, de pasada, China y su incursión en México, ya sea mediante productos terminados o en proceso; incluso, inversiones físicas, como ya está ocurriendo en muchos países de América Latina. 

Debemos reconocer que nuestros vecinos del norte no desean una puerta fronteriza abierta a los productos provenientes del país asiático. Y menos, mucho menos, sin grandes cargas impositivas.

Las diferencias entre las mayores economías del mundo se centran en muy diversos temas, como el control del Pacífico, por ejemplo. Sobre este aspecto relevante te presentamos en esta edición un reportaje que vale mucho la pena leer para comprender el problema del dominio del Pacífico y sus alcances.

Volviendo a esta parte del mundo, lo cierto es que el pronóstico de los tiempos que se avecinan para México con respecto a su socio comercial más importante –y del cual depende tremendamente nuestro crecimiento económico– se vislumbran más fríos que una cerveza en el congelador.

Y ahora que hago referencia a esta bebida, cuya preferencia mundial crece como la espuma, te comento que a unas páginas de distancia de esta carta editorial encontrarás un artículo especial sobre la industria cervecera y el vertiginoso crecimiento de los productos artesanales.

Para abrir boca, vale la pena señalar que, en 2023, el mercado mundial de la cerveza alcanzó un valor de alrededor 674,000 millones de dólares (mdd), y las previsiones apuntan a un crecimiento constante durante los próximos ocho años, hasta aproximarse a los 798,000 mdd para 2032.

Finalmente, nuestra actual edición no podría estar completa sin una entrevista exclusiva. En esta ocasión te presentamos la visión empresarial de Lucien Pinto, presidente y CEO para Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe. Lucien es un estratega a quien me honro en conocer desde hace algunos años, y quien seguramente marcará una nueva historia de logros para esta automotriz, que el próximo año cumplirá 100 años en México. 

Ulises Navarro Director Editorial
Ver carta

Compartir