altonivel
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Reportaje

Baja California: listo para recibir el Tianguis Turístico 2025

El gobierno del Estado estima que la edición 49 del Tianguis, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo del próximo año, genere una derrama económica de más de 1,380 mdd con alrededor de 10,000 asistentes.

Por: Ulises Navarro Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

| Una gran afluencia

En pasado 12 de abril, durante la clausura de la edición 48 del Tianguis Turístico de México en Acapulco, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recibió la estafeta para organizar la edición 49 de dicho evento, que por primera vez en su historia se realizará en el norte del país, y el cual albergará a las 270 plazas de vocación turística de México, entre ellas 177 Pueblos Mágicos, que se proyectarán hacia el mundo como la mejor opción a visitar. 

Alto Nivel platicó con Vivian Anabel Salazar Aguirre, directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Baja California, quien aseguró que Baja California se encuentra en disposición para llevar a cabo este gran evento turístico y recibir a más de 10,000 asistentes.

AN El próximo año se llevará a cabo por primera vez en Baja California, en el norte del país, el Tianguis Turístico 2025, ¿qué importancia tiene para el estado?

Es la primera vez que este gran evento turístico sale del centro y sur del país, y la primera vez que se traslada al norte de México. Y en Baja California estamos muy orgullosos de ser los anfitriores del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo de 2025, no solo porque se trata del primer Tianguis Turístico que se realiza en el norte del país, sino porque será un evento binacional, porque compartimos frontera con EU, que es nuestrro primer emisor de viajeros a México; y California representa el 70% de dichos visitantes.


AN ¿Qué se ha hecho en los últimos años en Baja California para tener tan grandes resultados en materia turística?

Primero, hay que empezar por la grandeza de Baja California: todo es tan maravilloso, diverso. Segundo, somos un estado fronterizo, somos el vecino directo de California, y tenemos una cultura y gastronomía únicas, donde se habla español e inglés. De ahí nuestro logo y campaña turística: ¡Welcome to Baja California!, que promueve las bondades turísticas y gastronómicas de toda la entidad en Estados Unidos, principalmente en San Diego y Los Ángeles, donde han sido muy bien recibidos. 

De hecho, los bajacalifornianos fueron los primeros embajadores de esta gran campaña y han sido nuestros mejores promotores turísticos. Empezamos promoviendo los desiertos y las diversas zonas o rutas vinícolas (Valle de Santo Tomás, Valle de San Vicente y Valle de La Grulla, ubicadas al Sur de Ensenada; Valle de Guadalupe, San Antonio de las Minas, y el Ejido El Porvenir, en el poblado de Francisco Zarco; y Ojos Negros en la Sierra de Juárez, y Valle de Las Palmas en Tecate), que son conocidos y reconocidos a nivel internacional, pero también tenemos el mar y las playas del Océano Pacífico para surfear, y el mar y las playas cálidas del Golfo de California, con una excepcional belleza natural, diversidad y abundancia de vida marina y terrestre. 

Esta diversidad de ecosistemas en un mismo espacio nos diferencia de otros destinos. No somos mejor que otros lugares, pero tenemos un gran diferenciador: somos un multidestino en un solo lugar.


AN ¿Cuántos visitantes tiene Baja California al año? 

Algo que quizás mucha gente criticó es que México estuviera abierto al turismo durante la pandemia. Para Baja California, debo decir que fueron dos años maravillosos en cuanto a la ocupación hotelera y número de visitantes, ya que Estados Unidos estaba cerrado totalmente y los americanos y nuestros paisanos querían seguir viajando, divertirse, relajarse y nosotros, como estado fronterizo, estábamos ahí, ¡listos! 

En 2019, Baja California alcanzó la cifra de 87 millones de turistas y este año esperamos cerrar con 90 millones de visitantes, entre nacionales y extranjeros, sobre todo de EU, que son nuestro principal mercado, al ser vecinos de California. Estamos hablando de visitantes de altos ingresos, gente que gasta dinero. 

AN El próximo año se llevará a cabo por primera vez en Baja California, en el norte del país, el Tianguis Turístico 2025. ¿Qué importancia tiene para el estado?

Es la primera vez que este gran evento turístico sale del centro y sur del país, y la primera vez que se traslada al norte de México. Y en Baja California estamos muy orgullosos de ser los anfitriores del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo de 2025, no solo porque se trata del primer Tianguis Turístico que se realiza en el norte del país, sino porque será un evento binacional, ya que compartimos frontera con EU, que es nuestrro primer emisor de viajeros a México, y California representa el 70% de dichos visitantes.

Para nosotros, el Tianguis Turístico es una gran plataforma para que el estado y sus diferentes destinos turísticos sean reconocidos a nivel internacional. Sobre todo, porque hoy ya contamos con vuelos internacionales a Phoenix y China, y estamos próximos a inaugurar un vuelo a Las Vegas.


AN ¿Los prestadores de servicios están felices con este evento? 

Va a ser un ingreso muy importante para ellos y para el estado. Vamos a ver una promoción como nunca se ha visto en un mercado que está pegado al turista más importante que tiene México, que es el de EU. Así que están muy emocionados, al igual que nosotros.

Algo muy importante que ha hecho la nueva administración de la gobernadora Marina Echeverría fue la restitución de la Secretaría de Turismo en 2021 a cargo de Miguel Aguiñiga Rodríguez, con el objetivo de reactivar la economía y posicionar la región como referente a nivel nacional e internacional.

Además, se creó el Gabinete Turístico, es decir, se unieron diferentes dependencias estatales para favorecer este sector, ya que el turismo integra gran variedad de servicios, así como de productos ligados a otros sectores e industrias, como son transporte, construcción, sector primario, por mencionar algunos.

La gobernadora también lanzó RESPIRA, un programa integral de cuatro ejes que buscan transformar las ciudades del Estado, basándose en cuatro ejes: la recuperación del flujo vial, la modernización del transporte, la inclusión de nuevas tecnologías para la movilidad y la multiplicación de las áreas verdes en cada uno de los municipios.

Este es, sin duda, el momento de Baja California para catapultarse como destino turístico, tanto a nivel internacional como nacional. Este último un mercado que teníamos muy abandonado, desaprovechado. Entonces nos hemos dado a la tarea, estos últimos dos años, de capacitar a agentes de viajes por todo el país y ahora estamos en ese proceso en Estados Unidos, ya no nada más California.

Lo que queremos es tener esta colocación del producto de manera formal, seria, a través de los mayoristas, los operadores, para que sea más sencillo acceder al destino. AN

También en esta edición

Compartir