
Charles Taylor se une a la batalla contra el fraude
En enero de 2022, Charles Taylor adquirió el 51% del paquete accionario de la firma Fraud Keeper, una Insurtech especializada en la detección automatizada de fraudes. Esta adquisición representó una valiosa adición al portafolio de herramientas y soluciones de Charles Taylor en la lucha contra el fraude.
Por: Alto NivelContinua en la historia

Daniel Gabas, Luciano Callero y Leandro Ríos
Ejecutivos de Fraud Keeper

| Su potencial es enorme
Fraud Keeper es una plataforma digital de ´software as a service´ (SaaS) que, a partir de implementación de inteligencia artificial (IA), ayuda a las aseguradoras a detectar, prevenir y gestionar las transacciones fraudulentas en tiempo real.
Fraud Keeper, tiene cuatro años de experiencia en la lucha contra el fraude y esta implementada en distintos países de Latinoamérica entre ellos México.
Las reclamaciones fraudulentas generan miles de millones de dólares en pérdidas para la industria aseguradora a nivel global, y a medida que las compañías aseguradoras automatizan, cada vez más, el ciclo de vida de las reclamaciones aumenta el riesgo de perder dinero por alguna actividad ilícita.
La plataforma puede hacer una selección inteligente de riesgos y predecir la rotación de nuevos clientes. Asimismo, proporciona información a las aseguradoras para que puedan aumentar sus ventas y realizar ventas cruzadas a su base de clientes existente.
“Ayudamos a las aseguradoras a garantizar la suscripción, y a través de la detección inteligente del riesgo al momento de suscribir a un nuevo asegurado o al momento de renovar. También ayudamos a detectar fraudes en un siniestro y a pagar más rápido a los asegurados honestos. Trabajamos con inteligencia artificial, modelos predictivos y estadísticos, análisis de textos e imágenes, entre otras herramientas, para mejorar los procesos. En Argentina, el 10% de los siniestros pasan a través de Fraud Keeper”, explica Luciano Callero, cofundador y director de Tecnología de Fraud Keeper.

| Hasta el 10% de las perdidas provienen de fraudes
De acuerdo con Daniel Gabas, cofundador y director general de la compañía ser parte de las soluciones ofrecidas por Charles Taylor les ha permitido escalar el negocio a nivel mundial y acelerar sus innovaciones. Así, Fraud Keeper seguirá apoyando el mercado con un beneficio social, pues “cuando las aseguradoras pierden menos dinero por siniestros fraudulentos, el costo de las primas tiende a bajar. Ese es nuestro objetivo final”, dice Gabas.
Para Leandro Ríos, cofundador y director de Operaciones, combinada con los productos y servicios de Charles Taylor, la tecnología de Fraud Keeper permite ofrecer soluciones de extremo a extremo a sus clientes. “Vemos en Latinoamérica un gran deseo de avanzar en la transformación digital; está en la mayoría de las agendas de las aseguradoras. La ventaja que nosotros tenemos, frente a nuestros competidores –la mayoría europeos–, es que entendemos completamente el mercado de la región y poseemos una experiencia pura en las realidades de nuestros países”.
En México se estima que entre 5 y 10% de las pérdidas de las aseguradoras provienen de los fraudes, y en algunas líneas de negocio llegan a superar el 20%. Esto impacta de manera directa en el resultado de las aseguradoras, por lo que herramientas como Fraud Keeper se vuelven vitales. De acuerdo con los ejecutivos de la compañía argentina, el retorno de inversión de su solución es de tres a 10 meses.
“Por lo general, en un par de meses podemos lograr la automatización del 100% de las reclamaciones y suscripciones de nuestros clientes, y hacer que los analistas dispongan de la información correcta, en tiempo real, para que puedan aceptar o rechazar una suscripción o un siniestro con Fraud Keeper”, señala Callero. AN