
México cada vez más lejos del mundo
México es una de las 15 economías más grandes del mundo, pero en el indicador Open for business, del ranking U.S. News Best Countries, nuestro país descendió de la posición número 41 que ocupaba en 2018, a la posición 63 en 2023. ¿Cómo capitalizar entonces inminentes oportunidades como el nearshoring?
Por: Sylvia Hernández BenítezContinua en la historia

| Deterioro de la reputación de México
La globalización ha traspasado la presencia de un país más allá de sus fronteras físicas. Por esta razón, es de alta relevancia entender cómo nos está percibiendo y evaluando el mundo como nación, bajo diferentes variables. Aquí comparto, para reflexión, los resultados de algunos estudios internacionales acerca del desempeño de México comparado con otros países en los últimos cinco años. Lamentablemente, no son buenas noticias.
• En el ranking U.S. Best Countries 2023, México obtuvo a nivel general la posición número 33, ubicándose detrás de Arabia Saudita (31) y Turquía (32). Como era de esperarse, dada nuestra riqueza histórica y cultural, y nuestra excelente gastronomía, México destacó en el lugar número cinco del indicador de Patrimonio, el cual evalúa el nivel de accesibilidad cultural y geográfica, y en el indicador de Aventura, en el cual ocupó el lugar número nueve. Este indicador analiza el nivel de amabilidad, beneficio para el turismo, belleza escénica, clima agradable y sensualidad en general.
Sin embargo, contrario al potencial que deberían tener estos dos indicadores en la generación de inversiones y turismo, México obtuvo el puntaje más bajo en Apertura para hacer negocios (Open for business), lo que nos hizo descender drásticamente de la posición número 41 que ocupábamos en 2018, a la posición 63 en el 2023.
• En el Bloom Consulting Brand Ranking, cuyo objetivo es medir el impacto que las percepciones y la reputación internacionales pueden tener a lo largo del tiempo en cada Marca País, así como las variables relacionadas con la inversión, México obtuvo el lugar 18. Esto significa una caída de dos posiciones respecto al año anterior.
• En el Índice Global Soft Power 2023, de la consultora Brand Finance, México ocupa el lugar 44, por detrás de Argentina (42) y la República Checa (43). Nuestro país también experimentó una caída de dos posiciones respecto a 2022.
• El Índice de Marca Nacional 2023, de Anholt-Ipsos, el cual calcula la clasificación basándose en el promedio de las puntuaciones de seis factores diferentes (exportaciones, gobernanza, turismo, cultura, personas e inmigración, y turismo), México ocupa el puesto 34; tres posiciones menos que en 2022.
• En el Índice de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial, México pasó del lugar 46 en 2018 al lugar 56 en 2023.
• En el Global Innovation Index de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que evalúa el desempeño en innovación, México descendió de la posición 56 en 2018 a la posición 58.

| ¿Estamos preparados para capitalizar el nearshoring?
A pesar de la enorme oportunidad que representa para México el nearshoring, gracias a su cercanía geográfica con Norteamérica, costos competitivos de mano de obra y tratados comerciales (oportunidad que pudiera representar grandes ventajas en la generación de empleo y desarrollo económico, pues de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, nuestro país podría crecer al doble si se aprovecha esta tendencia), se ha capitalizado poco y de manera lenta.
Ante los indicadores de los diferentes estudios, está claro que, además de que no ha sido una prioridad en la agenda del gobierno actual, la visión en aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo de infraestructura para fortalecer las cadenas de valor, el desarrollo tecnológico, la garantía de recursos sustentables como agua y energía, y las reformas competitivas en materia laboral y desarrollo de talento no ha sido afín a los requerimientos para mantener una postura competitiva como país.

| 3 grandes desafíos para el atractivo de México ante el mundo
1 Estado de derecho
Difícilmente un país sin Estado de derecho puede ser atractivo para hacer negocios, partiendo de la premisa de que todas las personas y entidades, incluidos los gobiernos, están sometidos a leyes justas y aplicadas de manera imparcial. México ha descendido en el Índice Global de Estado de Derecho de la organización World Justice Project, y ocupa la posición 115 entre 140 naciones en el ranking de 2022.
2 Inseguridad y violencia
La inseguridad y violencia representan también un gran reto para generar mayor atractivo hacia México. De acuerdo con el Índice de Paz Global, el cual mide el nivel de paz y ausencia de violencia de un país, el nuestro se encuentra en el lugar 137 de 163 países, impactando directamente en los costos económicos de las empresas.
3 Incertidumbre política
Es un hecho que la política económica del gobierno mexicano ha sido objeto de controversias, dada la cancelación de grandes proyectos estratégicos, atrayentes de capital extranjero, en sectores como el petrolero, el energético, el de comunicaciones, entre otros, poniendo en riesgo permanente el grado de inversión del país que otorgan calificadoras como Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s.
Finalmente, ante un mundo globalizado, es urgente cuestionarnos qué estamos haciendo para contrarrestar el deterioro del posicionamiento y perspectiva de México en el mundo, para capitalizar las grandes oportunidades que tenemos. La realidad es que detrás de la riqueza y el éxito de un país están las políticas que crean posibilidades, pero sin una estrategia política integral de gobierno, sin presupuesto y, para rematar, con nula presencia internacional para representar sólidamente y promover el futuro de nuestro país, el retroceso continuará.
¿Ahora sí será prioridad del gobierno que iniciará en unos meses? Alcanzamos el futuro o el futuro nos alcanza. AN
La Maestra Sylvia Hernández Benítez es Business Strategy Advisor (Business Transformation, Corporate Strategy, Strategic Innovation, Marketing & Communications).
LinkedIn: Sylvia Hernández
Twitter: @SylviaHB02
IG: @shb_strategicthinking
www.shb-strategicthinking.com