
CONOCE LAS VENTAJAS DE TENER UN VEHÍCULO UTILITARIO EN TU NEGOCIO
Menos gastos operativos, mejor productividad, deducibilidad de impuestos y mayores ganancias, entre las bondades que ofrece este tipo de activos.
Por: Redacción EmprendeContinua en la historia

La creciente competencia por ganar más clientes, aunado al dinamismo de la actividad económica, obliga a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) a optimizar sus procesos logísticos para hacer frente a la gran demanda de mercado, la cual se intensifica día a día con el boom que registra el mundo digital.

Los vehículos utilitarios, también conocidos como comerciales o de trabajo (motocicletas, camioneta tipo van, Pick Up y camiones, entre otros), son trascendentales para lograr ese objetivo. Su versatilidad permite un sin fin de tareas, desde la entrega de mercancía pequeña al consumidor final y el establecimiento de puntos de venta, hasta la movilización de carga pesada, alimentos refrigerados y otros productos de uso especializado.
En el país existe una importante de oferta de unidades de este tipo, con precios que rondan entre 300,000 pesos y más de dos millones de pesos (sin considerar motocicletas), dependiendo el tipo y la capacidad de carga que ofrecen. Empresas como Ford, Chevrolet, Nissan, Volkswagen, Peugeot y JAC brindan diferentes alternativas que se acomodan a las necesidades de cada usuario.

¿Cuál selecciono?
Antes de incorporar un vehículo de trabajo a las labores de un negocio se debe considerar una serie de elementos para elegir la mejor opción. Éstos son algunos puntos a tomar en cuenta para seleccionar la unidad que más se ajuste a las necesidades de cada MiPyme.
Características del negocio
No es lo mismo una pizzeria, una empresa de material de carga o un negocio de transporte de personal. El tipo de vehículo necesario será muy diferente.
En el primero se requerirán más motos para repartir y, posiblemente, una unidad tipo van para movilizar los insumos de producción. En el segundo se emplearán camiones de carga y en el tercero, un autobús o camioneta para desplazar a las personas.
En este punto también entra el diseño de la unidad. Si bien para muchos puede ser irrelevante, para otras MiPymes es trascendental, por la imagen que buscan dar a sus clientes. Por ejemplo, si es un autobús para transportar a niños de kinder o primaria, quizá se busque un color específico o imágenes que sean acordes con la actividad.

Cantidad
Conocer con la mayor precisión posible el número de unidades que se requiere es clave para sacarle mayor jugo a la inversión. Tener claras las tareas a realizar y el número de veces que se llevan a cabo es importante para lograr el mayor costo-beneficio.
Si se adquiere un mayor número del necesario, se corre el riesgo de tener unidades paradas y, con ello, gastos innecesarios. Por el contario, si se adquieren menos unidades, es posible no cubrir el mercado y no alcanzar las utilidades óptimas.
Elementos adicionales
Dependiendo del giro del negocio, será necesario un equipamiento especial. Por ejemplo, si se trata de una empresa de alimentos, se requerirá un equipo de refrigeración especial. Si es de mudanzas, es posible que sea útil una escalera lateral. Es importante considerar que no todas las armadoras ofrecen vehículos equipados, por lo cual, en este caso, se deberá recurrir a un proveedor para las adecuaciones deseadas.

Tipo de combustible
En el mercado hay opciones de gasolina, diésel y eléctricas. Quizá te convenga esta última si buscas que tu negocio sea lo más sustentable posible. En los últimos años han tomado más relevancia y, sin duda, hacia allá va el mercado, pero también es cierto que pueden ser unidades más onerosas.
Costo
Sin duda alguna, el precio de este activo es importante a la hora de arrastrar el lapiz, pero no siempre es el principal indicador a tomar en cuenta. Lo ideal es hacer un presupuesto para conocer la capacidad de pago que se tiene e investigar los planes de financiamiento que hay en el mercado.
En ese sentido, Adrián Arias, gerente nacional de Flotillas de Ford, recomienda no dejarse llevar por el precio, porque, en ocasiones, suele ser “engañoso”. Si bien el que sea más económico permite tener acceso más rápido a él, a largo plazo, dice, termina por ser más oneroso, sobre todo cuando las condiciones de la unidad no son las óptimas.
En entrevista destaca que los clientes que recurren a Ford para adquirir un vehículo utilitario se fijan, principalmente, en tres cosas: durabilidad, capacidad de carga y diseño.

Ganar-ganar en el negocio
Contar con una flotilla de vehículos utilitarios da grandes beneficios a las empresas, que se traducen en mejor atención al cliente y mayores ganancias a largo plazo.
Menores costos
El tema de durabilidad en este tipo de transporte es muy importante. Al ser vehículos dirigidos a trabajo rudo, en la mayoría de los casos, el costo de mantenimiento es bajo y su vida útil es considerable, lo que favorece a tener una estructura de gastos menos onerosa y aumentar la productividad de toda unidad económica.
Genera ahorros
Algunos negocios optan por rentar unidades para movilizar su cargamento, lo cual, en ocasiones, termina por ser más costoso que pagar la mensualidad de un vehículo utilitario. En este caso, el establecimiento no es propietario del activo, incluso no siempre lo puede deducir al momento de pagar impuestos. Eso sin contar que si requiere de equipamiento especial, como una cámara de refrigeración, la renta de una camioneta o camión termina por ser más costosa.
Optimiza tiempos
Contar con una flotilla de transporte permite a las MiPymes planear con anticipación los traslados que debe realizar, lo cual evitará que existan contratiempos por depender de un tercero y reducirá los costos operativos. Además, en caso de un inconveniente de última hora, puede reaccionar de inmediato y no esperar a que el proveedor esté disponible para movilizar la mercancía.

Pago de impuestos
Algunas financieras de las armadoras, como Ford, cuentan con planes para que las empresas crezcan su flotilla a través de un esquema leasing. Se trata de un contrato de arrendamiento que permite hacer uso del vehículo sin necesidad de comprarlo.
En este caso, el arrendador transfiere los derechos de uso al arrendatario por un tiempo determinado a cambio de un pago mensual específico. Este gasto es deducible de ISR en la declaración del contribuyente. Al final del plazo pactado, que suele ser de dos o tres años, se pueden dar tres escenarios: se devuelve la unidad, se firma un nuevo contrato por otro vehículo o el arrendatario lo adquiere a un precio relativamente bajo.
Este esquema permite a las empresas estar renovando su flotilla constantemente, lo cual se refleja en menos gastos de mantenimiento. “El arrendamiento es una gran herramienta para los pequeños y medianos empresarios, tienen un esquema donde no se descapitalizan, porque les permite obtener el vehículo a través de una baja inversión y el gasto, que en este caso se llama renta, lo pueden hacer, gran parte, deducible de impuestos”, dice Adrián Arias.

Opciones de mercado
Diversas armadoras ofrecen un amplio portafolio de vehículos comerciales, los cuales se acoplan a las necesidades de cada negocio. Éstas son algunas alternativas que existen en el mercado:
Ford
Pick Up Ford Ranger
- Rango de precio (2024): $768,000 – $974,000.
- Capacidad: hasta 1.1 toneladas de carga y 3.5 toneladas
de arrastre.
Ford Maverick
- Rango de precio (2024): $705,000 – $911,000.
- Tiene cinco modos de manejo: normal, sport, eco, remolque/arrastre y lluvia/resbaladizo.
Ford Lobo
- Rango de precio (2024): $1,366,900 – $1,725,900.
- Sistema de tracción 4×4, con seis modos de manejo.
Ford F-150
- Rango de precio (2024): $976,900 – $1,290,900
- Siete modos de manejo (normal, remolque/arrastre, eco, deportivo, resbaladizo, todoterreno y Rock Crawl)
Ford Super Duty F-250
- Rango de precio (2024): $1,493,000 – $2,398,000
- Hasta 9.9 toneladas de arrastre. Es el camión con el mayor torque del segmento.
Familia Ford Transit
Cuenta con versiones que permiten cubrir los requerimientos de empresas de servicios como traslado de pasajeros, paquetería, distribución de mercancías, o aquellas que requieren carga y transporte de materiales.
Ford-E Transit
- Rango de precio (2024): $1,595,900 – $1,712,900
- Motorización eléctrica de gran autonomía. Volumen de carga de hasta 13.7m3 y capacidad de carga de hasta 1.7 toneladas.

Chevrolet
Van Chevrolet Express
- Precio (2025): desde $903,100.
- Capacidad: hasta 1,966 kilogramos de carga.
Chevrolet Silverado 3500 HD
- Precio (2025): desde $1,010,600.
- Capacidad: 3,434 kilogramos de carga.
Chevrolet Tornado Van
- Precio: desde $304,100.
- Capacidad: 650 kilogramos de carga.
Van eléctrica BrightDrop
- Precio (2025): desde $1,928,000.
- Capacidad: hasta 1.6 toneladas.

Nissan
Nissan NP300
- Rango de precio de lista (2025): $467,900 – $530,900.
- Capacidad de carga: 1,227 kilogramos.
Nissan Urvan
- Rango de precio de lista (2025): $619,900 – $805,900.
- Camioneta para transporte de pasajeros.
Nissan Frontier
- Rango de precio de lista (2025): $494,900 – $849,900.

Peugeot
Peugeot Partner
- Camioneta van compacta
- Capacidad de carga: hasta 1,000 kilogramos.
- Capacidad de remolque: hasta 900 kilogramos.
Peugeot Partner Rapid
- Camioneta van pequeña.
- Capacidad de carga: 650 kilogramos.
- Precio (2024): desde $289,900.

Volkswagen
Saveiro
- Precio (2025): desde $339,070.
JAC
Frison T8
- Precio: desde $459,000
- Capacidad de carga: 1,040 kilogramos.