emprendedor
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Franquicias

TRUMP NO ES EL PROBLEMA, EL PROBLEMA ES QUEDARSE QUIETO

El mundo y las reglas cambian. Por eso, debes mover tu estrategia para ganar en el juego de los negocios.

Por: Héctor Alcázar Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, ha hecho exactamente lo que dijo que haría en campaña: aranceles, políticas migratorias más duras y un discurso de proteccionismo que ha puesto a muchos a temblar. Pero, ¿realmente esto debería ser motivo de parálisis para los emprendedores y empresarios mexicanos? Yo creo que no.

Cada cambio en las reglas del juego genera dos tipos de reacciones: quienes entran en pánico y quienes ven una oportunidad. La diferencia entre unos y otros es simple: la mentalidad con la que enfrentan la situación. No podemos seguir esperando que todo siga igual. Si hay nuevas condiciones en el mercado, el reto es adaptarnos, innovar y buscar nuevas formas de hacer negocios.


Tomemos el caso de los aranceles al acero y al aluminio. Es cierto que han afectado las exportaciones de varios países latinoamericanos, pero también han empujado a las empresas a mejorar su eficiencia, a buscar nuevos mercados y a diversificarse. Y lo mismo pasa con muchos otros sectores. No se trata de lamentarse, sino de moverse.

Otro tema que ha estado en el ojo del huracán es la Ley Laken Riley, que endurece la política migratoria. Aquí hay que reconocer dos cosas: sí, la inmigración ilegal es un problema, pero también lo es el abuso contra migrantes que buscan legítimamente mejorar su calidad de vida. Esto es un llamado a los países de la región para fortalecer sus propias políticas y generar mejores condiciones económicas.


Un nuevo enfoque

Pero volvamos a lo que nos interesa: ¿qué hacemos frente a este nuevo escenario? Aquí es donde entra la creatividad. En lugar de centrarnos en lo que se cierra, hay que enfocarnos en lo que se abre. Las franquicias, la tecnología, la educación y el sector inmobiliario siguen siendo grandes oportunidades, y quienes entienden esto saben que no es momento de quedarse quietos.

En Latinoamérica, en Estados Unidos y en México ayudamos a inversionistas y empresarios a encontrar las mejores opciones para hacer negocios. Con el vecino del norte de manera estratégica y con asesoría especializada. Sabemos que hay incertidumbre, pero también sabemos que hay muchas formas de entrar al mercado con modelos probados y bien estructurados.


Si quieres explorar estas oportunidades, te esperamos en la Feria Internacional de Franquicias (FIF) los días 6, 7 y 8 de marzo en el WTC de la Ciudad de México, donde hablaremos de cómo enfrentar este nuevo panorama con inteligencia y visión a largo plazo.

El mundo cambia, las reglas cambian y la forma de hacer negocios también. Pero hay algo que nunca cambia: quienes se mueven con estrategia y visión son los que terminan ganando el juego.

Héctor Alcázar es CEO de Alcázar & Compañía y socio de LATAM en USA en México.

 

También en esta edición

Compartir