
LOS BENEFICIOS DE LA GAMIFICACIÓN EN TU EMPRESA
Jugar en la empresa puede influir positivamente en el ánimo de los colaboradores, así como en sus resultados.
Por: Daniela RamosContinua en la historia

Con una vida cada vez más centrada en lo digital, así como la acelerada adopción de esquemas laborales a distancia o híbridos, las compañías se han enfrentado al reto de mantener el compromiso y motivación de sus empleados a pesar de no compartir en lo absoluto o solo coincidir en pocas ocasiones en un mismo espacio físico, es por ello por lo que recurrieron a técnicas como la gamificación.

Beneficios de implementar la gamificación en las empresas
Los corporativos han recurrido a esta técnica para, por ejemplo, mejorar procesos internos como las capacitaciones u onboardings, aunque también la han implementado para contribuir a mejorar los índices de lealtad de los clientes. Su uso es cada vez más extenso pues hay cifras que apuntan a que la gamificación contribuye a mejorar los índices de felicidad y de retención de los colaboradores.
Otras de las ventajas de recurrir al juego dentro de la empresa, son:
- Aumenta la motivación y productividad de los empleados al ver recompensas valiosas por sus avances.
- Impulsa el aprendizaje y capacitación constante.
- Posibilita crear caminos de aprendizaje personalizados de acuerdo a las necesidades de cada elemento.
- Las empresas que recurren a la gamificación suelen ser más rentables que aquellas que no lo hacen.

Usos de la gamificación
Son tan relevantes los beneficios y el creciente interés de adopción dentro de las empresas, que han surgido plataformas especializadas para poder implementar, de manera sencilla y virtual la gamificación. Entre ellas se encuentran EdApp, Crehana, Kahoot! O CYPHER Learning, por mencionar algunas.
Las posibles aplicaciones de la ludificación dentro de una empresa son diversas, entre las opciones que puedes considerar están:
- Capacitación o inducción: para sustituir las tradicionales presentaciones corporativas, las compañías recurren a la gamificación para que, a través de juegos o dinámicas, los empleados puedan aprender sobre un tema en específico, así como adentrarse a la nueva empresa a la que llegan.
- Mejorar la productividad: algunas empresas recurren a plataformas que permiten crear un sistema de recompensas, en el que todo tipo de avances o logros son premiados con insignias, puntos, etc.
- Sistema de evaluación: gracias a los datos generados derivado del uso de los colaboradores, es posible detectar a los elementos del equipo con mejor desempeño y quienes requieren de capacitaciones adicionales, para así generar estrategias y ajustes necesarios.

- Fomentar el trabajo en equipo: estas plataformas incluyen la posibilidad de crear competencias, de manera que los miembros de tu equipo deben unir esfuerzos para alcanzar una meta en específico.
- Simuladores: en algunos casos es posible recrear situaciones, gamificadas y controladas, a las que tu fuerza laboral se puede enfrentar en su día a día y, con ello, los puedes ayudar a prepararse a responder ante estas.
- Proceso de reclutamiento: empresas como Accenture han recurrido a los juegos para conocer las capacidades de sus candidatos.
Así como la realidad se está transformando, es necesario que las empresas hagan lo mismo y ofrezcan a sus colaboradores experiencias positivas –y divertidas- que hagan del lugar de trabajo un entorno enriquecedor en todos sentidos. La gamificación puede ser una herramienta para caminar hacia esa ruta.