altonivel
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Reportaje

Liderazgo inclusivo para un futuro transformador

Como la primera mujer en dirigir PwC México, Ana Paula Jiménez impulsa una transformación basada en la confianza, la sostenibilidad y la inclusión, demostrando que el liderazgo diverso es clave para el futuro empresarial.

Por: Claudia Cerezo Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Ana Paula Jiménez

Directora general de PwC México

| Uniendo talento

Ana Paula Jiménez es la primera mujer en dirigir PwC México. Su trayectoria ha sido marcada por la evolución constante, el liderazgo inclusivo y un enfoque firme en la confianza y la sostenibilidad. Como socia de impuestos durante cuatro años y directora de la firma en México desde julio de 2021, Ana Paula lidera la estrategia y el equipo de PwC, conformado por más de 4,000 colaboradores en el país.

Su historia, sin embargo, no comienza en una de las Big Four, sino en una familia de contadores. “Soy contadora pública; provengo de una familia de linaje de contadores. Mis papás, mis abuelos… todos lo son”, explica Ana Paula. Su incursión en el mercado laboral fue temprana: comenzó en su cuarto semestre de la universidad, en una firma especializada en servicios fiscales. En los años 90, cuando las subsidiarias de las grandes multinacionales comenzaban a establecerse en México, Ana Paula tuvo la oportunidad de colaborar con ellas. Luego, uno de sus clientes la invitó a unirse a su empresa, permitiéndole explorar la visión de un mundo empresarial global y diverso.

“Lo que me dio esa experiencia fue la oportunidad de colaborar con equipos multifuncionales y multiculturales. Eso, sin duda, marcó mi pasión por lo que hago, que es unir a las mejores personas para resolver los problemas más complejos”, comenta con convicción. Esta pasión por conectar equipos diversos para encontrar soluciones innovadoras la llevó a PwC, firma con presencia en 149 países y más de 300,000 colaboradores. Este alcance le ha permitido apoyar a sus clientes con servicios multifuncionales y multiculturales para entregarles la mejor solución.

| Liderazgo transformador e inclusivo

Ana Paula tomó el liderazgo de la oficina de México durante la emergencia sanitaria por COVID, enfrentando un entorno empresarial en transformación. “La pandemia marcó un antes y un después en el negocio. Tuvimos que reimaginar nuestra forma de operar, preguntándonos cuál era el eje común entre la venta de servicios, la venta de productos y la relación con los clientes, y encontramos que todo se resumía en la generación de confianza”.

Bajo su guía, PwC ha puesto el foco en ayudar a sus clientes a fortalecer la confianza con sus propios clientes, autoridades, reguladores, inversionistas y accionistas. “Nuestra meta es aportar soluciones y servicios de valor que sean sostenibles en el tiempo, contribuyendo al crecimiento de las empresas y a la estabilidad del mercado”, afirma.

Esta visión refleja su convicción de que la innovación y la colaboración son clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros, consolidando el papel de PwC como un aliado estratégico en el ecosistema empresarial.

En cuanto a su estilo de liderazgo, Ana Paula es enfática: “Es inclusivo. Creo que el mundo está evolucionando hacia un enfoque más inclusivo, y eso es algo fundamental en nuestro día a día”, dice. En la actualidad, los negocios requieren una transformación profunda, no solo en los modelos operativos, sino también en la forma en que se gestionan los equipos. “Hoy, la confianza es esencial para el éxito empresarial”, señala. Para Ana Paula, su papel como líder es precisamente generar un espacio seguro donde su equipo se sienta cómodo compartiendo sus ideas y potencial. “Mi compromiso es crear espacios donde todos puedan llevar lo mejor de sí mismos, desarrollarse y aportar a la innovación”.

La transformación no se limita a la estructura interna de la empresa. La visión de Ana Paula se extiende a la manera en que PwC se enfrenta al contexto global y las demandas de los clientes. En su opinión, los servicios profesionales deben ser más integrales y holísticos. Ya no basta con ofrecer una solución aislada. Los clientes esperan respuestas que aborden todos los aspectos de sus negocios, desde lo operativo hasta lo estratégico, y eso implica ofrecer soluciones sustentables a largo plazo. “Hoy, los clientes nos piden soluciones integrales, no solo fiscales o financieras. Necesitan confianza en todas las áreas de su negocio”, explica.

Este enfoque tiene un gran impacto en el tipo de talento que Ana Paula busca dentro de PwC. “Estamos enfocados en atraer a personas con diferentes perspectivas, porque solo así podemos encontrar las mejores soluciones”, dice, y agrega que la tecnología es un catalizador de cambio en todas las industrias. “Estamos viviendo una transformación acelerada. Las empresas tienen que reinventarse sin cesar para adaptarse, especialmente en el ámbito tecnológico. Es un reto, pero también una oportunidad”.

| Abriendo caminos para las mujeres

A lo largo de su carrera, Ana Paula ha sido testigo de cómo el panorama para las mujeres en la industria contable ha cambiado. Sin embargo, reconoce que aún persisten desafíos. “No puedo decir que no enfrentamos retos, pero lo que sí puedo afirmar es que los hemos superado. Años atrás, la prioridad era que los proyectos los presentaran hombres. Hoy, esa mentalidad ha cambiado drásticamente”, cuenta. En PwC, la inclusión no se limita solo al género, sino que también incluye diferentes profesiones, habilidades e intereses, abriendo espacios para todos los colaboradores. “Lo que buscamos es que todos tengan las mismas oportunidades de crecer, sin importar su género o cualquier otra diferencia”, enfatiza la directiva.

Uno de los logros que la enorgullece especialmente es la política de equidad salarial que PwC implementa desde hace años. “El salario no depende del género, sino del talento. Queremos atraer el mejor talento, sin distinción de género”, subraya. Además, la firma tiene compromisos claros con la sostenibilidad, como alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. “La inclusión y la sostenibilidad son temas que abrazamos con mucha fuerza, no solo dentro de PwC, sino también con nuestros clientes, para generar un cambio real”, afirma.

Ana Paula también se siente comprometida con el futuro de las mujeres en el ámbito profesional. “Mi objetivo es asegurarme de que no soy la última mujer en dirigir PwC en México. Esa es mi obligación y un compromiso personal”, dice con una determinación que refleja su visión de largo plazo. Para las mujeres que están comenzando su carrera, su mensaje es claro: “Todo lo podemos lograr. No importa el género. Si trabajamos con pasión, inclusión y apertura al cambio, podemos llegar tan lejos como queramos”, concluye Ana Paula, invitando a las nuevas generaciones a abrazar el cambio y a ser agentes activos de la transformación que está redefiniendo el mundo laboral.

Con su enfoque inclusivo, liderazgo transformador y compromiso con el desarrollo de las mujeres, Ana Paula Jiménez se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de PwC en México, demostrando que el cambio y el crecimiento son posibles para todos, independientemente del género. AN

También en esta edición

Compartir