altonivel
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

SmartFit dobla la apuesta por México

La cadena de gimnasios de origen brasileño estima crecer alrededor del 20-30% en el número de aperturas de clubes, lo que significará una inversión de más de 2,000 millones de pesos.

Por: Sergio Castañeda Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Oriol Cortés

Country manager de Smart Fit para México


| Un negocio robusto

En 2011, año en que llegó SmartFit a México, solo el 1% de los mexicanos asistía a un gimnasio. Hoy en día ese porcentaje ya es del 4% y la cadena de gimnasios de origen brasileño ha sido pieza clave de ese crecimiento al democratizar los gimnasios en nuestro país, ofreciendo el mejor precio y las mejores instalaciones con tecnología de última generación, que incluye el uso de inteligencia artificial. 

Alto Nivel platicó con Oriol Cortés, country manager de SmartFit para México, quien asegura que la compañía confía mucho en el país y en la resiliencia de su economía, por lo que doblará la apuesta por México, creciendo alrededor del 20-30% el número de aperturas de clubes, lo que significará una inversión de más de 2,000 millones de pesos (mdp).

AN ¿Cómo se encuentra la industria de los gimnasios en México y la marca Smartfit; cómo cerraron el 2024 y cuál es el panorama para este año? 

En 2011, año en que llegó SmartFit a México, solo el 1% de los mexicanos asistía a un gimnasio. Nos encontramos con una industria altamente debilitada, una industria muy fragmentada, con muy pocas cadenas de gimnasios. Ocho años después, en abril de 2020, el porcentaje de mexicanos que asistía a un gimnasio aumentó a 3.5%. En ese momento teníamos una industria pujante y muy sana. Había alrededor de 12,000 gimnasios en el país, de acuerdo con cifras del INEGI.

Sin embargo, llegó la pandemia de COVID-19 y se cerraron 3,000 gimnasios en tres años (2020-2023), quedando 9,000 unidades en operación. Sin duda, fue un golpe muy duro para la industria, pues la mayoría de los gimnasios eran negocios familiares, gimnasios de barrio, que no recibieron ningún tipo de ayuda y muchos quebraron.

Afortunadamente, la industria se está recuperando de este evento y parece que 2024 será un buen año. En nuestro caso, abrimos 78 gimnasios y esperamos que, poco a poco, el sector vuelva al ritmo de crecimiento que tenía en la prepandemia. 

Aún no han salido los datos de la industria, pero parece que ya nos estamos acercando, otra vez, al 4% de personas que van a ir a un gimnasio. En 12 años hemos multiplicado por cuatro el mercado y queremos seguir creciendo, porque en Estados Unidos más del 12% de la población va a los gimnasios. Entonces, imagínate cuánto espacio tenemos para poder seguir creciendo.


AN ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para 2025? ¿Cuántos gimnasios nuevos van a abrir y cuántos usuarios nuevos van a sumar? 

Pensamos crecer alrededor del 20-30% en el número de aperturas y usuarios, lo que significará una inversión de más de 2,000 millones de pesos (mdp). Hoy en día estamos presentes en 31 de los 32 estados del país; solo nos falta Campeche. Estoy convencido de que este año vamos a lograr abrir nuestro primer gimnasio y, con ello, estar en todos los de México. Además, conseguiremos tener presencia en las capitales de los estados, como la de Oaxaca y Chilpancingo.

AN ¿Cuál es su plaza más importante en el país?

La Ciudad de México y su área metropolitana siempre van a ser nuestra plaza más importante, donde tenemos más de 100 gimnasios; le sigue Monterrey con más de 30 gimnasios y Jalisco con más de 20 unidades. 

¿Dónde nos hemos centrado en los últimos años? En las zonas donde más ha crecido la economía del país, como en el norte, donde hicimos un gran desembarco. Un ejemplo es Sonora, donde abrimos 11 gimnasios entre 2023 y 2024. 

En Quintana Roo también crecimos mucho, al mismo ritmo que lo hacían las cadenas hoteleras. En Tabasco ya estamos operando cinco gimnasios, cuando en la prepandemia no teníamos ninguno. 

Entonces, la idea ha sido crecer donde esté creciendo la economía del país. Sin descuidar en ningún momento las grandes ciudades, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde tenemos fuerte presencia y somos líderes.


AN Las nuevas aperturas que harán este año, ¿en qué estados se van a concentrar?

Todo dependerá de cómo se desarrolle la economía de ciertos estados. Yo creo que los estados del norte tienen hoy una coyuntura bastante retadora con todo el tema de la migración y del nearshoring, así que tenemos todavía mucho espacio para seguir creciendo.

En Juárez operamos tres gimnasios y vamos a seguir invirtiendo en abrir gimnasios; no sé todavía si al mismo ritmo que lo veníamos haciendo. En Sonora pasamos de cero a 11 unidades y es posible que abramos tres o cuatro más. 

Entonces, nuestro foco es crecer, sobre todo, en la zona norte y en las zonas costeras, porque cada vez que se desarrolla un nuevo megaproyecto u hotel se crean miles de empleos y se desplaza mucha gente a la zona. 

AN En los mercados de playa, ¿cuáles serán los más importantes? 

Estamos en todos, pero los más importantes, sin duda, son Quintana Roo y Baja California, que son estados muy pujantes; seguido de destinos como Puerto Vallarta, que está funcionando muy bien.   

Un caso interesante es Puerto Ventura, una ciudad bastante pequeña que no haría mucho sentido para Smart Fit, pero resulta clave ya que está a 15 minutos de la Riviera Maya, donde trabajan entre 4,000 y 5,000 personas en los hoteles, las cuales requieren de muchos servicios, como es el caso de los gimnasios.

En estas zonas, los análisis demográficos que hacemos para una ciudad no funcionan, sino que tenemos que verlas como un conjunto donde hay muchos hoteles que requieren servicios para sus empleados. 


AN ¿Podrías compartirnos el monto de inversión para las nuevas aperturas que tienen contempladas este año, un periodo complejo al parecer?

Nosotros vamos a doblar la apuesta por México. Ejemplo muy claro es la prepandemia. Smart Fit cerró el 17 de marzo de 2020 con 150 gimnasios y medio millón de clientes. Hoy en día tenemos 395 gimnasios y más de un millón de clientes. 

En el peor momento de la pandemia nosotros seguíamos construyendo gimnasios, porque entendíamos que nuestro modelo de negocios era el adecuado, teníamos muchas oportunidades y, además, se liberaron espacios interesantes en centros comerciales prime a un precio menor, porque algunos competidores y retailers decidieron desacelerar su crecimiento o salir del país. 

Nosotros doblamos la apuesta y creemos que es momento de volverlo a hacer. El año pasado hicimos una inversión de más de 2,000 mdp en México. De los 78 gimnasios que construimos, 40 se edificaron en el último trimestre del año, cuando ya se había anunciado el triunfo de Trump y sabíamos todo lo que se venía.

Entiendo que el panorama no luce nada sencillo, pero si no tuviéramos un posicionamiento tan fuerte en México, quizá lo pensaríamos dos veces; pero estamos aquí, conocemos la economía, sabemos que se van a enfrentar cosas, y si vemos la historia de México en los últimos 20 años, siempre ha sido así.  

Y voy a compartirles algo: Guinness World Records nos dio un premio por ser la cadena que más gimnasios construyó en un solo mes en Latinoamérica, que fue diciembre del año pasado. Esto cuando en Latinoamérica todo se está poniendo complicado. Entonces, yo creo que nuestra apuesta sigue y, si hay que doblarla, sin problemas la vamos a doblar. 


AN ¿Nos podrías explicar el fenómeno que es Smart Fit en México y cuál ha sido su estrategia, que les ha funcionado tan bien?

Somos una empresa de origen brasileño y cuando llegamos a México, hace 14 años, tuvimos muchas dudas, al igual que nuestros inversionistas y algunas personas de la industria que nos decían que al mexicano no le gustaba ir al gimnasio, que solo el 1% de la población asistía a los gimnasios; y nos preguntaban por qué estábamos apostando por este país, que fue el primero al que nos expandimos en Latinoamérica. 

Es curioso, porque nuestro primer gimnasio lo abrimos en Pabellón Cuauhtémoc, en la colonia Roma, pero el segundo fue en Ciudad Jardín, en Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Y cuando abrimos Nezahualcóyotl todo el mundo explotó. Nos dijeron: ¿Cómo que se van a Nezahualcóyotl? No tiene sentido, pero el tiempo nos dio la razón.

Lo que nosotros vimos es que el mexicano no es más holgazán o tiene menos ganas de ir a un gimnasio que cualquier otra persona de Latinoamérica. Lo que pasa es que no había gimnasios de buen nivel a un precio accesible. Entonces, Smart Fit vino a romper estos mitos abriendo gimnasios en todo el país; en ciudades grandes, medianas y pequeñas, pero con gran potencial, y nos queda un gran espacio que cubrir en México. Queremos estar en donde nuestros clientes quieren que estemos.

AN ¿Smart Fit vino a democratizar los gimnasios de cadenas?

Sí, nuestra misión es democratizar el fitness de alta calidad. Todos nuestros gimnasios se ven iguales y el equipo es el mismo. El Smart Fit de Ecatepec es igual que el Smart de Avenida Presidente Masaryk, en Polanco, ambos cuentan con la tecnología e instalaciones adecuadas; carecería de sentido para nuestra misión tener dos gimnasios completamente distintos. 

Actualmente, contamos con tres planes. El Plan Black, el más completo, el cual te permite entrenar en más de 1,700 gimnasios de la red en Latinoamérica, entrenar hasta con cinco amigos al mes y usar el Smart Spa. El Plan Fit es el de entrada, con un costo de 299 pesos al mes, donde los clientes pueden entrenar todo lo que quieran en su unidad e incluye Smart Fit App (plan de entrenamiento personalizado), clases grupales con profesores, Smart Fit GO (entrenamientos en línea) en la app y acceso a todas las áreas de peso libre e integrado. Por último, está el Plan Smart, que tiene un costo de 399 pesos, en el que se puede entrenar en el gimnasio de elección e incluye lo mismo que el Plan Fit, pero la diferencia marcada es que no cuenta con cuota de permanencia de 12 meses. 

AN Por último, ¿qué viene para Smart Fit hacia delante, en los próximos cinco o 10 años?

Creo que el cambio más grande vendrá en toda la parte de digitalización. En ese sentido, nuestro foco está en nuestra aplicación, que es gratis y ya usan el 70-80% de nuestros usuarios. La idea es tener cada vez más tecnología al servicio de nuestros usuarios. Hoy en día, si tú quieres una rutina personalizada, te puedes apoyar en nuestra inteligencia artificial, que crea diferentes rutinas. Actualmente generamos miles de rutinas diarias para nuestros usuarios a través de esta tecnología. AN

También en esta edición

Compartir