altonivel
Regresar a la edición
Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión
Opinión

2025: bienvenida al mundo la Generación Beta

Este año que inicia, marca el comienzo de la generación de los seres humanos que, muy probablemente en su mayoría, vivirán el comienzo del siglo XXII. Es la nueva Generación Beta, conformada por los nacidos entre el 2025 y hasta el 2039. Serán los hijos de los millennials más jóvenes y de los centennials mayores, representando a la generación nativa de la inteligencia artificial (IA).

Por: Sylvia Hernández Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

| Transitando de los nativos digitales a los nativos de la inteligencia artificial

Si bien la Generación Alpha conformada por los nacidos entre el 2010 y 2024 es reconocida por ser la primera generación totalmente nativa digital, ahora es sucedida, a partir de este año y hasta el 2039, por la Generación Beta. Esta destaca por ser la primera generación nativa de la inteligencia artificial (IA). 

La Generación Alfa ha experimentado el auge de la digitalización y el surgimiento de la inteligencia artificial, pero será la Generación Beta la que vivirá en una era en la cual la IA y la automatización estarán totalmente integradas en la vida cotidiana: desde la casa, el cuidado de la salud, la escuela y los lugares de trabajo, hasta el entretenimiento.

Lo que es una realidad es que ambas generaciones son las primeras que crecerán y experimentarán un mundo completamente diferente del de sus generaciones antecesoras.


| Casi 40% de la población serán Alfas y Betas en la próxima década

Es indispensable para el sector empresarial entender, desde hoy, cómo estará conformado el mundo generacionalmente en la próxima década y anticiparse a las implicaciones que tendrá en sus comportamientos y valores, tanto en sus futuros prosumidores como en sus futuros colaboradores.

De acuerdo con las proyecciones de McCrindle, para 2035 los millennials y los centennials representarán en conjunto el 39% de la población mundial, lo mismo que los Alfa y Beta. Los Beta representarán al menos el 16 %, mientras que los Alfa representarán un 23% de la población mundial. En lo referente a la fuerza laboral, el 60% serán millennials y cenntennials, mientras que un 19% de la fuerza laboral mundial ya serán representados por los Alfa.


| Desafíos, valores, comportamientos y aspiraciones de la Generación Beta

Comprender y entender sus necesidades, valores y prioridades será fundamental para anticipar su impacto en la sociedad del futuro. Tres aspectos muy relevantes que determinarán sus comportamientos:

1) Crecerán en un contexto desafiante y en una sociedad en transformación

Si bien la generación Alfa nació en un contexto muy complejo, la generación Beta nace en un mundo aún más caótico, que enfrenta  grandes desafíos sociales: fuertes conflictos geopolíticos, gobernantes extremistas y populistas, inestabilidad económica, desigualdad y pobreza, cambio climático, cambios demográficos globales, entre otros;  por lo que, a diferencia de sus padres, la sostenibilidad del mundo y la viabilidad de un mejor futuro no serán solo una preferencia, sino una necesidad prioritaria. Ante un mundo tecnificado, que les permite la inmediata accesibilidad en términos de comunicación y conocimiento, la generación Beta tendrá una mentalidad global, pero a la vez muy centrada en la comunidad local y será más colaborativa que nunca. Con un enfoque humanista, privilegiarán el uso de la tecnología para resolver los grandes desafíos, ya apremiantes, que enfrenta la humanidad.  Otra característica importante de esta generación es su diversidad en etnicidad, género y orientación sexual. 

2) Su estilo de vida estará inmerso en la tecnología

La Generación Beta representa un hito en la evolución del mundo, debido a que solo habrán conocido un mundo artificialmente inteligente, lo que conformará su vida profesional y personal en las próximas décadas. De acuerdo con la prospectiva de McCrindle, muy probablemente serán la primera generación en experimentar el transporte autónomo a gran escala, las tecnologías sanitarias ponibles y los entornos virtuales inmersivos como aspectos estándar de la vida diaria.

Sus años de desarrollo y formación estarán marcados por un mayor énfasis en la personalización: los algoritmos de IA adaptarán su aprendizaje, sus compras y sus interacciones sociales de maneras que hoy solo podemos imaginar.


3) Humanistas conectados, pero individualizados

Si bien son una generación con una enorme conciencia humanista, su conexión interpersonal y social estará anclada en la tecnología en todos los ámbitos: familia, amigos, escuela, etcétera. Esto conlleva la relevancia de la creación de sus propias identidades digitales con seguridad, fomentando un fuerte sentido de individualidad, tanto en entornos en línea como fuera de línea.

Se prevé que la Generación Beta reflejará el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal. Redefinirán lo que significa pertenecer, combinando las relaciones en persona con las comunidades digitales globales.

Finalmente, los Beta representan a una generación que tendrá la gran oportunidad de dar forma a un futuro caracterizado por rápidos avances tecnológicos, desafíos ambientales y transformaciones sociales. Su naturaleza humanista, diversa y dinámica podrá incidir en una transición hacia un mundo con un futuro más alentador, próspero y sostenible.

¿Cómo pueden las marcas contribuir activamente en sus metas y preocupaciones? Comprender sus características, comportamientos y preferencias únicas es esencial para, desde ahora, identificar el rol que tendrán las marcas en su vida. Alcanzamos el futuro o el futuro nos alcanza. AN

 



La Maestra Sylvia Hernández Benítez es Business Strategy Advisor (Business Transformation, Corporate Strategy, Strategic Innovation, Marketing & Communications).

LinkedIn: Sylvia Hernández

Twitter: @SylviaHB02
IG: @shb_strategicthinking
www.shb-strategicthinking.com

También en esta edición

Compartir