El cierre de 2022 dará un respiro a las tiendas de autoservicio y departamentales. Dejarán atrás el impacto negativo en sus números, provocado por la pandemia de COVID-19. La proyección (a tiendas iguales) es de un crecimiento marginal en términos reales (descontando la inflación). No está mal para un sector que, por la ola de contagios, cerró sus puertas más de cinco meses.
La Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que encabeza Vicente Yáñez, pronosticó terminar el año con saldo positivo y mejorar en 2023, aunque lamenta que la economía de México no crezca de acuerdo al potencial que tiene.
Hay que recordar que la crisis sanitaria provocó el cierre total de tiendas. Sin embargo, el sector supo sobreponerse a esta adversidad; por ejemplo, un dato relevante es el crecimiento registrado en el comercio electrónico (en los últimos 24 meses), al pasar de entre 3 y 4% global, a un porcentaje de doble dígito. El reto es mantener esta inercia con el apoyo de la economía del país.
México mantiene crecimientos económicos que no se merece; debería crecer por lo menos al ritmo poblacional.
Dice Yáñez, quien es Presidente Ejecutivo de la ANTAD, que el escenario no cambiará mientras no haya acuerdos en el país. Coincidió con empresarios, durante la Reunión Anual de Industriales 2022, de la Concamin, que tuvo lugar en León, Guanajuato. En ese marco nos comentó: “México mantiene crecimientos económicos que no se merece; debería crecer por lo menos al ritmo poblacional. Tampoco se está generando la cantidad de empleos formales que se requieren cada año, cifra que asciende, en números redondos, a 1.3 millones de puestos de trabajos por año”.
Pese a ello, consideró que el sector de tiendas de autoservicio y departamentales seguirá creciendo; y si bien depende del ciclo económico, para nadie es un secreto que, tradicionalmente, ha crecido tres veces lo que crece la economía.