Opinión 2023, año complejo Por: Laura Iturbide Galindo Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar ¿Podríamos este año ir surcando la “nueva normalidad”, sin los sobresaltos de los años anteriores? Muy probablemente, aunque la inflación, la guerra y la larga sombra de la pandemia seguirán estando presentes con sus respectivos impactos sobre los mercados. La persistencia inflacionaria será determinante sobre cuánto se elevarán las tasas de interés, en el esfuerzo de los bancos centrales por controlar el crecimiento en precios y, por ende, en el nivel de contracción económica que esto provoque. El año pasado fue complicado para los mercados bursátiles, que vieron sus peores pérdidas desde la crisis de 2008. Para 2023 se espera un mejor año, si las tasas empiezan efectivamente a descender. Desde luego, los mercados se mantendrán expectantes respecto de hasta dónde llegará la elevación de los tipos de interés y si estos lograrán empezar su descenso a finales de este año. Esta información también resulta fundamental para los países en desarrollo altamente endeudados, que se encuentran buscando renegociar sus deudas en un contexto difícil por la alta aversión al riesgo. El año pasado fue complicado para los mercados bursátiles, que vieron sus peores pérdidas desde la crisis de 2008. Para 2023 se espera un mejor año, si las tasas empiezan efectivamente a descender, lo que podría ocasionar un rally desde mediados del año; empero, la volatilidad y la especulación estarán presentes. | En el ojo del huracán Por otro lado, China vuelve a estar en el ojo del huracán, por si logran contener la dispersión de los contagios, que han cobrado ya muchas vidas. A este hecho se suman los festejos del año “conejo” en febrero, que podría atizar la situación más allá de su epicentro, con repercusión en las cadenas de suministro. Sin embargo, las presiones en precios, por la relativa escasez de commodities que esto pudiera ocasionar, se verán compensadas por la caída en la demanda interna, provocada por la erosión en la capacidad de compra debido a la inflación. Si bien la guerra continuará haciendo estragos, particularmente en las cotizaciones de los energéticos. De esta manera, la recesión será inminente en Estados Unidos y Europa, a la par que el avance será lento en América Latina, pero Asia se mantendrá resiliente y esto compensará el descenso global. La economía mundial se expandirá en 1.5%, la mitad de lo que se espera haya sido en 2022. El 2023 será un año de altas tasas de interés y en las naciones desarrolladas serán las más elevadas de este casi cuarto de siglo. La inflación disminuirá gradualmente en 2023. Sin embargo, la presiones en precios continuarán por mercados laborales rígidos y alzas salariales; por lo que, en general, no será posible alcanzar la meta de los bancos centrales; esta se proyecta en 5%, en promedio, luego del 8% alcanzado el año pasado. El 2023 será un año de altas tasas de interés y en las naciones desarrolladas serán las más elevadas de este casi cuarto de siglo. En Europa se podría ubicar entre 2.50 y 3%: en EU entre 5.50 y 6%. No será sino hasta finales del año o principios del otro que se verá una tendencia descendente | Continúa la desaceleración En relación a la economía nacional, continuará en su fase de desaceleración, con altos niveles de inflación. Así, podría esperarse un aumento inferior al 1% o incluso negativo, por el impacto de meses de crecimientos negativos esperados en EU, y con un aumento en el nivel de precios superior al 5%. Las tasas de interés llegarán a niveles del 11%. El diferencial de tasas con EU seguirá atrayendo capitales “golondrinos” al país, por lo que seguirá dando estabilidad al peso frente al dólar. No obstante, en la segunda mitad del año el jaloneo político se agudizará rumbo a las elecciones del 2024 y esto podría imprimir volatilidad en el mercado cambiario, aunado a una menor Inversión Extranjera Directa y remesas esperadas, en la segunda mitad del año. Ello llevará a esperar un tipo de cambio fluctuante por arriba del 20.8 y hasta 22 pesos por dólar. La economía nacional continuará en su fase de desaceleración, con altos niveles de inflación. Es evidente también que un menor crecimiento, mayores tasas de interés y una depreciación presionarán las finanzas públicas. Esto llevaría a la decisión o de recortes al gasto o de mayor endeudamiento. El 2023 será un año complicado para la economía global y para México, pero aún con el ímpetu de muchas oportunidades de negocio en el país por el nearshoring, que debieran ser aprovechadas. AN Laura Iturbide Galindo • @IDEA_Anahuac • Correo: [email protected] Laura Iturbide Galindo es Coordinadora de la Maestría en Economía y Negocios y Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac México Norte. También en esta edición Opinión Oportunidades en medio de la volatilidad y la incertidumbre económica global 3 min. Opinión ¿México debería y podría ser considerado puerto seguro en materia de transferencias internacionales de datos? 3 min. Opinión Alta vulnerabilidad del mundo digitalizado, frente a redes y entornos tecnológicos 3 min. Opinión 2023, positivo en el ámbito laboral y centrado en el capital humano 3 min. Opinión Tendencias que marcarán el rumbo de los negocios La pandemia de COVID y la guerra de Rusia y Ucrania nos han mostrado la vulnerabilidad del mundo y los enormes riesgos por la interdependencia global. En los próximos años se enfrentarán desafíos globales más intensos, que van desde enfermedades hasta el cambio climático, las disrupciones de las nuevas tecnologías y las crisis financieras. ¿Qué tendencias globales detonarán el futuro empresarial? 6 min. En Portada Turismo en México: más competitivo y sostenible El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que preside Braulio Arsuaga, contempla un robusto programa de actividades que guiarán el trabajo del organismo durante este año. Estas acciones son parte del compromiso permanente del CNET por contribuir al desarrollo de la industria turística y apoyar a los actores que la integran. 9 min. Reportaje Maximiza el valor de tus activos de la mano de un experto Hilco Global ayuda a las empresas sanas y en dificultades a maximizar el valor de sus activos. Su equipo puede servir como asesores, subastadores, corredores, agentes, inversionistas o liquidadores en prácticamente todas las clases de activos tangibles e intangibles en el balance de una corporación, incluidos inventario, maquinaria y equipo, bienes raíces, cuentas por cobrar, marcas registradas y propiedad intelectual. 3 min. Reportaje Naves y parques industriales: la nueva mina inmobiliaria en México Tras un 2022 histórico, se espera que el mercado inmobiliario continúe creciendo en el 2023 y los siguientes años, gracias a varios elementos que jugarán a su favor, como el nearshoring y un mercado industrial sólido e institucional. 8 min. Reportaje Nuevos hábitos de consumo impactan el e-commerce La gente sigue comprando en línea, pero los consumidores ya no lo hacen como una necesidad. Por eso, el comercio electrónico tendrá que vivir una serie de ajustes para mantenerse, pues la inflación, la crisis de las cadenas de suministro y el aumento del costo de la vida están afectando las ventas. 9 min. Reportaje Las 8 habilidades del talento de hoy Los títulos y antecedentes laborales están quedando atrás, dando paso a un enfoque basado en “habilidades primero”; es decir, en las competencias que posee una persona y no en cómo las ha adquirido. ¿Cuáles son esas habilidades? 6 min. Reportaje Tendencias globales en capital humano Para Jorge Ponga, socio de Capital Humano en Deloitte Spanish Latin America, muchos de los límites que solían proporcionar la estructura del trabajo han sido desmantelados. Ahora, el mundo del trabajo debe centrarse mucho más en la dinámica humana. 11 min. Reportaje Marketing contra la recesión Se espera que el crecimiento mundial desacelere bruscamente a 1.7% este año, el tercer ritmo de crecimiento más débil en casi tres décadas. Sin embargo, hay una herramienta que permitirá a las organizaciones reaccionar de manera poderosa ante las crisis: el marketing optimizado por la tecnología. 5 min. Reportaje Cancún: mucha playa, poca arena y menos orden 2 min. Reportaje Prometedor el futuro turístico de Riviera Maya El grupo hotelero español Palladium Hotel Group afina sus estrategias para México. En los siguientes cinco años crecerá sus complejos turísticos en la Riviera Maya y explorará nuevos destinos de inversión, como Los Cabos. También consolidará su colaboración con instituciones de renombre en el deporte. 4 min. Placeres Lexus LS Hybrid: Una nueva emoción de conducción El modelo insignia de la firma automotriz japonesa Lexus ahora es híbrido. La potencia de su motor, combinada con una suspensión independiente y de aire, te permite la mejor conducción sobre cualquier superficie y llevarlo adonde quieras, sin importar las condiciones del clima. 5 min. Placeres Te llevamos a la tienda de golosinas La última incorporación a la familia ReSec, de Chronoswiss, encarna lo que representa la marca: relojes espectaculares que reflejan una mentalidad pionera y, al mismo tiempo, evolucionan respetuosamente la rica herencia de una manufactura relojera familiar. 2 min. Placeres De la armada italiana a tu muñeca Radiomir Origine PAM01334, de Panerai, es heredero de muchas de las características del Radiomir 1936 original, destinado a los comandos submarinistas del Primer Cuerpo Submarino de la Armada Real Italiana. 2 min.
Opinión 2023, año complejo Por: Laura Iturbide Galindo Continua en la historia Desliza a la izquierda para continuar
Iniciar sesión Nombre de usuario o dirección de correo Contraseña Recuérdame Continuar con Facebook Si no estás registrado Regístrate aquí